Conecta con nosotros

Dinero

Recomiendan ‘arreglo’ con SAT antes de auditoría

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente apoyará a los tributarios fiscales que sean requeridos por el SAT durante las auditorías electrónicas que arrancarán en septiembre.
Frente a las auditorías electrónicas que inician el próximo mes, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) aconsejó a los contribuyentes anteponer un acuerdo conclusivo, con el objetivo de detener la auditoría, y llegar a un acuerdo entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el contribuyente, teniendo como intermediaria a la institución.
A diferencia de las auditorías comunes, en las electrónicas la autoridad fiscal informa al contribuyente de una pre liquidación, es decir un monto supuesto que se debe, determinado a través de una revisión del SAT, explicó Edson Uribe, subprocurador de la Prodecon en entrevista.
Luego de dar aviso de la pre liquidación, la autoridad continuaría la auditoria. Si en el momento, que el contribuyente recibe la notificación, éste hace la solicitud de acuerdo conclusivo, entra la participación de la Procuraduría. El procedimiento que sigue es suspender la auditoría, para que el contribuyente aclare la situación con la autoridad.

Dinero

Se desploman 16.2% las remesas a México en junio; es la peor caída en 13 años

CDMX.— Las remesas enviadas a México cayeron en junio un 16.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras del Banco de México. Es la caída más pronunciada desde septiembre de 2012 y representa el tercer mes consecutivo de retroceso.

En total, el país recibió 5 mil 201 millones de dólares en junio, una baja marcada por la disminución tanto en el número de operaciones —12.7 millones, 14.3% menos— como en el monto promedio por envío, que pasó de 418 a 409 dólares.

Analistas atribuyen esta tendencia a las crecientes presiones migratorias impuestas por el presidente Donald Trump, especialmente sobre la población indocumentada en Estados Unidos, principal origen de las remesas.

De enero a junio de 2025, los envíos acumulan 29 mil 576 millones de dólares, un 5.6% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó un récord histórico. El envío promedio también bajó, de 393 a 388 dólares.

Las remesas representan casi el 4% del PIB nacional y son la segunda fuente de ingresos del país, solo detrás de las exportaciones automotrices.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto