Conecta con nosotros

Slider Principal

Reconoce Banxico 16 hackeos a bancos

Instituciones del sector financiero en México registraron 16 ataques cibernéticos de 2019 a enero del presente año, los cuales tuvieron un costo de 785.4 millones de pesos, de acuerdo con reportes del Banco de México (Banxico).

Según los registros del banco central sobre los “Principales incidentes cibernéticos ocurridos en el sistema financiero nacional”, fue en 2019 cuando se registraron las mayores afectaciones, superando incluso al 2020 cuando se incrementó el uso de banca por Internet y móvil derivado de la pandemia.

Si bien el nombre de los afectados no es público, Banxico sí comparte detalles sobre estos ciberataques; en sus registros detalla cómo fue, si hubo afectaciones a clientes y lo más importante, para medir el impacto económico, y es un dato que ningún banco comparte públicamente, es a cuánto ascendió el monto de esos ataques.

En los incidentes destaca el hecho de que se reconoce por primera vez, que, en 2019, el banco central registró 8 ataques por un monto total 784.7 millones de pesos, que implica el monto más alto registrado hasta la fecha.

En los datos se confirma que en septiembre de 2019 un banco tuvo un ataque que les permitió a los ciberdelincuentes sustraer dinero, después de iniciar una sesión en un dispositivo móvil con claves robadas a los cuentahabientes.

Los atacantes lograron vulnerar los controles de la aplicación del banco para enviar transferencias por montos superiores a los permitidos, aprovechando deficiencias en los procesos de validación y control.

En ese mismo mes, un ataque a otro banco se concretó, según se explica en el informe, después de iniciar una sesión en un dispositivo móvil, también con claves robadas a los clientes; los atacantes lograron vulnerar los controles de la aplicación del banco para enviar transferencias a cuentas no pre-registradas por el cliente, aprovechando deficiencias en los procesos de validación y control del sistema. Ambos tipos de ataques no han sido reconocidos por ningún banco.

En ese año, fue en mayo el mayor fraude cibernético, el cual fue ejecutado por personal de terceros que laboraba al interior de un banco de inversión, quienes mediante la inyección de operaciones apócrifas de depósito de intereses a cuentas de cheques lograron sustraer 462 millones de pesos en tres días.

Chihuahua

Maru Campos encabeza mesa de seguridad: Acuerdan fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones

La gobernadora Maru Campos y el coordinador territorial Región Noreste de la Guardia Nacional, José Luis Sedano, acordaron reforzar los mecanismos de colaboración para garantizar la seguridad, particularmente en Ciudad Juárez.

Durante la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz que se desarrolló esta mañana en Palacio de Gobierno, ambos funcionarios coincidieron en que el trabajo en equipo ayudará en mantener a la baja la incidencia delictiva.

La mandataria estatal dio a conocer que en la ciudad fronteriza se reforzará la vigilancia con un centro de mando avanzado que incluye acciones de investigación, el componente operativo y el patrullaje de colonias con mayor incidencia delictiva.

Además, para identificar generadores de violencia se instalarán puestos de seguridad en lugares estratégicos como calles, mercados y tiendas. También se implementarán operativos entre corporaciones de los 3 niveles de Gobierno, para reforzar la lucha contra la extorsión.

Añadió que para su Gobierno, la seguridad pública se garantiza en permanente colaboración con las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, de la mano de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Mediante estas acciones coordinadas se realizan patrullajes de vigilancia en distintas rutas, como es la carretera Vía Corta Chihuahua-Parral, que permanece sin reporte de incidentes.

En el marco del encuentro de trabajo, las autoridades presentes además supervisaron las estrategias y operativos implementados, y se revisaron avances de los operativos de apoyo a personas en situación de movilidad.

A la sesión asistieron también el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya; el comandante de la 5/a Zona Militar, Alberto Miguel Rodríguez; el comandante de la 42/a Zona Militar, Alejandro Gutiérrez y el delegado de la Fiscalía General de la República, Ramón Ernesto Badillo.

Además participó el fiscal general del Estado, César Jáuregui; el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila y la delegada de Programas para el Bienestar, Mayra Chávez.

También estuvo el coordinador de la Guardia Nacional en Chihuahua, Alejandro Rivas; el inspector del Batallón de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, Juan Alfredo Oropeza, y de manera virtual, la encargada de la oficina del Instituto Nacional de Migración, Zaira Carrasco Flores.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto