Conecta con nosotros

Chihuahua

Reconoce CANACO la labor de policías y bomberos con la entrega de tarjetas de descuentos

Más de 200 establecimientos asociados a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Chihuahua, pondrán en marcha un esquema de descuentos especiales que irán del 10 al 30 por ciento, en beneficio de más de 2 mil policías y bomberos del municipio, esto como reconocimiento a la labor de la corporación y como muestra de confianza en el trabajo que desempeñan día con día.

El anuncio fue celebrado en las instalaciones de CANACO donde estuvieron presentes la alcaldesa María Angélica Granados, el director de Seguridad Pública Municipal, Gilberto Loya, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio capítulo Chihuahua, Edibray Gómez, así como personal operativo y administrativo de la Policía y Cuerpo de Bomberos.

A nombre de los comerciantes organizados el presidente de CANACO, Edibray Gómez Gallegos, informó que dicho esquema funcionará por medio de una tarjeta que ha sido entregada a policías y bomberos para presentarla en las empresas de 20 giros participantes; invitando así a los más de 6 mil socios de la cámara a sumarse a esta iniciativa, para que sean más los negocios en los que se brinden descuentos.

Este programa es muestra de la valía del trabajo de quienes hacen de Chihuahua un mejor municipio y más seguro para vivir, agregó Gómez Gallegos; “ustedes no dan tregua a las acciones de violencia y ahora con la pandemia han efectuado un arduo trabajo en beneficio de la salud de los chihuahuenses, por ello con este programa damos cabida al concepto de economía circulante, pues ustedes obtendrán un descuento y los pequeños y medianos comerciantes un beneficio al incentivar el consumo local”, precisó.

En su intervención la presidenta municipal María Angélica Granados, señaló que la pandemia por el COVID obligó a reforzar la seguridad y la economía del municipio, siendo los elementos de Seguridad Pública Municipal quienes han estado en la primera línea de batalla, resguardando los diversos negocios y empresas por lo que estas credenciales de descuento son un premio a ese esfuerzo.

Por su parte, el comisario Gilberto Loya Chávez, reconoció la generosidad de los comercios asociados a la CANACO, por dignificar la labor policiaca con este tipo de programas de descuento, ya que dijo que si bien los policías y bomberos se deben a su comunidad, cuando es la comunidad misma quien los reconoce eso enaltece la imagen de la corporación.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto