Conecta con nosotros

Acontecer

Reconoce Conafe a Becarios de la zona serrana

En lo alto de la Sierra de Chihuahua, rodeado de historia, se realizó el II Encuentro Estatal para Asistentes Educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo, con el propósito de fortalecer el documento rector del Programa Nacional de Primaria CONAFE y reconocer la participación de Prestadores de Servicio Social Educativo por mejor desempeño en el ciclo escolar 2013-2014.

En lo alto de la Sierra de Chihuahua, rodeado de historia, se realizó el II Encuentro Estatal para Asistentes Educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo, con el propósito de fortalecer el documento rector del Programa Nacional de Primaria CONAFE y reconocer la participación de Prestadores de Servicio Social Educativo por mejor desempeño en el ciclo escolar 2013-2014.

Por lo que, 47 Líderes Educativos Comunitarios y Becarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo, en el Estado de Chihuahua, recibieron reconocimiento por su extraordinario desempeño en comunidad y académico, respectivamente; con el propósito de estimular, fortalecer y reconocer la participación de los y las jóvenes prestadores del Servicio Social Educativo, en Preescolar, Primaria y Secundaria, que operan en 840 localidades, de 62 municipios del Estado de Chihuahua.

Al Foro acudió la Síndico Municipal, Aracely Martínez Sánchez, en representación del Presidente Municipal de Guadalupe y Calvo, Leopoldo Edén Molina Corral; el titular del Departamento de Programas Educativos de CONAFE, Manuel Piñón Márquez; Jefe de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Cultura y Deportes, en Guadalupe y Calvo, Luis Aguilera Betancourt; director de Cecyt núm. 4, José Alfredo Díaz Aguirre.

El evento se llevó a cabo, en las instalaciones de Casa de la Moneda de Guadalupe y Calvo, construida en 1742.

Ante un auditorio de 400 personas, entre las que se encontraban Figuras Educativas de las regiones de Cuauhtémoc, Parral, Guerrero, Guachochi, San Juanito y Guadalupe y Calvo, se reafirmó que la educación es la mejor inversión, por lo que, a nivel estatal se realizan una serie de proyectos para reforzar la actividad académica de CONAFE; agradeciendo el respaldo del ayuntamiento para realizar el Taller.

En la convocatoria participaron Capacitadores, tutores, Asistentes Educativos y líderes comunitarios de Preescolar, Primaria y Secundaria comunitaria, en sus distintas modalidades, estrategias y proyectos educativos que atienen a población rural, indígena y migrante y beneficiarios del Sistema de Estudio a Docentes.

En cuanto al II Encuentro Estatal de Asistentes Educativos de CONAFE, en base a mesas de trabajo, cada uno de los asistentes aportó su experiencia formativa en 1, 322 servicios que CONAFE presta en 840 localidades de la Entidad a 9 mil 312 estudiantes: 2 mil 162 corresponden a educación indígena, 3 mil 534 a primaria, 4 mil 606 a preescolar y 1, 322 a secundaria.

El auditorio estuvo compuesto por padres, madres de familia, estudiantes CONAFE y Líderes Educativos Comunitarios

Premio Conafe Guadalupe y Calvo 2014.jpg(3)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto