Conecta con nosotros

Resto del mundo

Reconoce FBI exagerar pruebas de ADN para ejecutar decenas de personas

La Asociación Nacional de Abogados Defensores Criminalistas (NACDL), de Estados Unidos, denunció que 26 de los 28 forenses de la Unidad para comparación microscópica de muestras de pelo del FBI, “exageraron” los resultados para favorecer la versión de los fiscales. La “exageración” de los datos en las muestras que respaldó las acusaciones, se produjo en el 95% de los juicios estudiados hasta ahora, según publica The Washington Post.

La NACDL, junto a The Innocence Project, están colaborando con las autoridades norteamericanas en la revisión de decenas de procesos incriminatorios, que se sospecha fueron manipulados, ya desde los años 70´, particularmente en delitos de máxima pena como los homicidios y las violaciones.

Los casos hasta ahora revisados llevan a que haya dudas razonables suficientes para que se analicen nuevamente los de 32 personas condenadas a muertes: sin embargo 14 ya fueron ejecutadas o murieron en prisión. Si bien en algunos de los casos existen otro tipo de pruebas también contundentes, ello no excluye el problema propiamente dicho: el FBI ha adulterado de forma sistemática las pruebas de ADN a la hora de llevar acusados a juicio.

El Departamento de Justicia revisará todos los casos

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha reconocido la falla y adelantado que buscará “hacer justicia en todos los casos” y notificará a “los afectados de los errores”, en los casos que aún sea posible. “Se garantizará la precisión de los análisis de pelo en el futuro, al igual que la aplicación del resto de disciplinas forenses”, dijeron fuentes del Departamento.

Las fallas en las pruebas de ADN por coincidencia del pelo, habían sido reconocidas ya hace una década por el FBI, que había limitado a un “orden de 11% de los casos” ese tipo de fallas. Ahora, las autoridades apuntan que no se trató de fallas de laboratorio o procedimiento, sino que se “exageraron” los resultados para que las incriminaciones correspondieran. El hecho que las “exageraciones” involucren a la casi totalidad de las “unidades de elite” del FBI, cuando debieron presentar pruebas contra supuestos criminales, no ha sido comentado por los responsables.

El Departamento de Justicia anticipa que podría haber “decenas” de exoneraciones, al revisar los casos donde las pruebas de ADN por pelos, son el elemento determinante de la sentencia.

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto