Conecta con nosotros

Resto del mundo

Reconoce FBI exagerar pruebas de ADN para ejecutar decenas de personas

La Asociación Nacional de Abogados Defensores Criminalistas (NACDL), de Estados Unidos, denunció que 26 de los 28 forenses de la Unidad para comparación microscópica de muestras de pelo del FBI, “exageraron” los resultados para favorecer la versión de los fiscales. La “exageración” de los datos en las muestras que respaldó las acusaciones, se produjo en el 95% de los juicios estudiados hasta ahora, según publica The Washington Post.

La NACDL, junto a The Innocence Project, están colaborando con las autoridades norteamericanas en la revisión de decenas de procesos incriminatorios, que se sospecha fueron manipulados, ya desde los años 70´, particularmente en delitos de máxima pena como los homicidios y las violaciones.

Los casos hasta ahora revisados llevan a que haya dudas razonables suficientes para que se analicen nuevamente los de 32 personas condenadas a muertes: sin embargo 14 ya fueron ejecutadas o murieron en prisión. Si bien en algunos de los casos existen otro tipo de pruebas también contundentes, ello no excluye el problema propiamente dicho: el FBI ha adulterado de forma sistemática las pruebas de ADN a la hora de llevar acusados a juicio.

El Departamento de Justicia revisará todos los casos

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha reconocido la falla y adelantado que buscará “hacer justicia en todos los casos” y notificará a “los afectados de los errores”, en los casos que aún sea posible. “Se garantizará la precisión de los análisis de pelo en el futuro, al igual que la aplicación del resto de disciplinas forenses”, dijeron fuentes del Departamento.

Las fallas en las pruebas de ADN por coincidencia del pelo, habían sido reconocidas ya hace una década por el FBI, que había limitado a un “orden de 11% de los casos” ese tipo de fallas. Ahora, las autoridades apuntan que no se trató de fallas de laboratorio o procedimiento, sino que se “exageraron” los resultados para que las incriminaciones correspondieran. El hecho que las “exageraciones” involucren a la casi totalidad de las “unidades de elite” del FBI, cuando debieron presentar pruebas contra supuestos criminales, no ha sido comentado por los responsables.

El Departamento de Justicia anticipa que podría haber “decenas” de exoneraciones, al revisar los casos donde las pruebas de ADN por pelos, son el elemento determinante de la sentencia.

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto