Conecta con nosotros

México

Reconoce IMSS errores en hospital de Monclova para atender Covid-19

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reconoció errores en la estrategia inicial para atender contagios por Covid-19 en el Hospital General del IMSS número 7, en Monclova, Coahuila, donde, hasta el momento, se reporta la muerte de cinco médicos que contrajeron este virus.

“Quiero reiterar nuestra solidaridad y nuestras condolencias a todos los familiares, amigos, colaboradores del personal que ha perdido la vida y de toda la gente que ha fallecido. Creo que hay que empezar diciendo que esto nunca debió de ocurrir en Monclova ni en ningún otro lugar. Hay que empezar reconociendo que había insuciencias antes del Covid, pero que también hubo dilaciones, que también hubo errores, que hubo descuidos y que se tenían que
corregir”, expresó el titular del IMSS.

Durante una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solis, el titular del IMSS mencionó que en marzo se inició una investigación epidemiológica sobre un brote hospitalario en Monclova a la que le han dado seguimiento.

“Estamos con el gobernador para dar garantías de no repetición, intensicamos el Plan de Reconversión Hospitalaria, así como el protocolo de acción para contagios del personal del IMSS”, dijo el funcionario.

En cuanto a la reconversión hospitalaria, Robledo detalló que las áreas de urgencias de las Torres A y B quedarán separadas para que ésta última solamente atienda a pacientes de Covid-19.

“La Torre A continuará la atención a 150 pacientes que tienen servicio de quimioterapia, 100 con hemodiálisis y un número importante de hospitalizados que no se puede discontinuar su tratamiento, por eso el compromiso es separar por completo y seguir creciendo en la capacidad de la misma Torre B”, comentó.

En cuanto a partos y cesáreas de las derechohabientes, Zoé Robledo armó que esta atención es una de las prioridades del Instituto, por ello se derivarán al Amparo Pape, de la Secretaría de Salud de Coahuila, mientras que otras urgencias quirúrgicas se referirán al Hospital Móvil.

“Son una de las grandes preocupaciones que tenemos en el Seguro Social, las mujeres derechohabientes que van a dar a luz durante esta epidemia y que en todo el país se empezó a resolver por la vía de un convenio de subrogación de estos servicios con hospitales privados. Sin embargo, aquí la capacidad que puede tener en esta reconversión el Amparo Pape, pues nos permite derivar para allá”, detalló.

Otro acuerdo al que se llegó es que las muestras y las pruebas de laboratorio se procesen con mayor rapidez para que las dependencias locales tengan mejor control de sus cercos sanitarios. Zoé Robledo agregó que entre este sábado y el domingo, llegarán a Monclova Equipos de Protección Personal para personal sanitario. Subrayó que el gobierno estatal y el IMSS tendrán una estrecha coordinación en cuanto a los medicamentos que se están utilizando y que tienen un avance vertiginoso sobre su uso en otras partes del mundo.

Agencias

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto