Conecta con nosotros

México

Reconoce López Obrador amenaza de tercera ola de Covid

En la segunda mitad de abril se espera completar la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, y con ello evitar la tercera ola de contagios del Cvid-19, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde Gómez Palacio, Durango, el titular del Ejecutivo reconoció que la terca ola de contagios es una posibilidad real, pues en Europa y América ya está sucediendo.

«Creo que vamos a poder tener vacunados aun con una dosis, el día 15, a mediados de abril a todos los adultos mayores. ¿Por qué nos apura? Porque no queremos que se nos presente, no deseamos, y toco madera -aunque sea plástico -no deseamos un repunte. Hay esa amenaza como está sucediendo en otros países. Nosotros vamos para abajo y hay una nueva ola de contagios en países de Europa y también de nuestra América», planteó López Obrador.

El presidente visitó el hospital general de Gómez Palacio, Durango que ya concluyó su construcción y está en proceso de equipamiento.

La obra tuvo un costo de mil 046 millones de pesos, tiene 120 camas censales, 33 consultorios y seis quirófanos.

El presidente retornará tras las elecciones de junio a inaugurar formalmente el hospital, una vez que haya concluido el equipamiento del inmueble.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto