Conecta con nosotros

Chihuahua

Reconoce Maru Campos trayectoria de elementos de la FGE

Al encabezar la entrega de 129 condecoraciones y estímulos a trabajadores de la Fiscalía General del Estado, afirmó que en Chihuahua hay una verdadera estrategia de seguridad

La gobernadora Maru Campos encabezó la entrega de 129 condecoraciones y estímulos a personal sustantivo de la Fiscalía General del Estado (FGE), por los méritos obtenidos y los años de servicio en la dependencia.

Señaló que en Chihuahua se cumple con la misión del Gobierno, de alcanzar la paz social con una visión conjunta, lo que se logra gracias a las personas que laboran en la FGE, a través de su disciplina y la entrega de cada uno de los elementos.

Resaltó las acciones efectuadas por la dependencia durante 2023, como fue el cierre de 11 mil carpetas de fiscalización, las 140 mil atenciones a mujeres a través de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), que garantizan la tranquilidad de las y los chihuahuenses.

Recordó además que su Gobierno ofrece las mejores prestaciones del país para su personal sustantivo, como basificación, sueldos competitivos, acceso a créditos hipotecarios, atención médica y becas educativas.

Estos resultados, dijo, se obtienen gracias al compromiso con la justicia, la verdad y el alto sentido de responsabilidad y liderazgo del fiscal general, César Jáuregui Moreno.

“Vale la pena seguir trabajando por la familia; en Chihuahua hay estrategia de seguridad”, destacó la Gobernadora.

Al hacer uso de la palabra, el fiscal Jáuregui Moreno destacó que gracias al esfuerzo de los elementos de la FGE, diferentes evaluadoras colocan a la instancia como una de las mejores del país.

Acciones que, enfatizó, logran que prevalezca el Estado de Derecho con resultados tangibles: “Este día se celebra a las personas que hacen que la FGE se convierta en una institución que logra que el estado de derecho prevalezca en la entidad”.

Además de las condecoraciones al mérito, se reconoció a elementos con 20, 25 años y 40 años de trayectoria ininterrumpida en la dependencia, que se traducen en acciones heroicas y una dedicación ejemplar como servidores públicos.

Como parte del evento, la titular del Ejecutivo en compañía del fiscal, encabezó un homenaje póstumo en honor al agente de la AEI, Saúl Martínez Sánchez, a quien la mandataria reconoció como un hombre de entrega y de gran valía para la corporación.

También fueron entregados los vehículos que fueron sorteados, en el marco de la conmemoración por el Día del Policía.

En el evento estuvieron presentes, la presidenta del Congreso del Estado, Adriana Terrazas; Edgar Soto, director de la Agencia Estatal de Investigación, así como representantes de la Guardia Nacional.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto