Conecta con nosotros

México

Reconoce senador como «acuerdo histórico» la unificación de servicios públicos y privados

El senador por Chihuahua Cruz Pérez Cuéllar, consideró que la reciente alianza entre el sector de salud pública y el privado para hacer frente a la crisis generada por la pandemia del Covid-19 es un acuerdo histórico, de notables beneficios para los chihuahuenses y todo el pueblo de México.

El legislador morenista calificó como fundamental el acuerdo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el sector privado, porque en medio de esta crisis buena parte de los hospitales que no forman parte del gobierno federal o estatal ofrecerán de manera gratuita sus servicios a los ciudadanos que necesiten atención médica que no tenga que ver con el Covid-19, lo cual viene a resolver en gran medida el problema de salud generado por esta contingencia.

Mientras tanto, precisó Pérez Cuéllar que los nosocomios a cargo del estado y la federación como es el caso de toda la infraestructura hospitalaria del IMSS e ISSSTE o el Hospital Central en la Capital, dedicarán toda su atención a tratar el problema del coronavirus, considerando que a partir del inicio de este plan emergente habrá zonas de aislamiento adecuado, atención médica con los espacios y el personal necesario, así como las vacunas e insumos que sean requeridos.

“Esta es una medida extraordinaria y sin precedente; poner a disposición de la gente los servicios de hospitales de paga pero sin costo alguno para el paciente, es algo que merece nuestro reconocimiento y admiración, sobretodo a los empresarios que pondrán al servicio de los ciudadanos sus clínicas para coadyuvar con el gran esfuerzo que llevan a cabo nuestras instituciones públicas”, subrayó el senador de Morena.

Pérez Cuéllar hizo un reconocimiento al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador por esta iniciativa y el gran consenso que implica coordinar el sector público y privado para atender las necesidades de toda la población. Señaló que esa es la tónica del mandatario federal: la unificación de esfuerzos por el bien de los más necesitados, en este caso por todos los afectados de este fenómeno.

Este acuerdo contempla atención médica sin costo por padecimientos diversos que no estén relacionados al Covid-19 en nosocomios privados de todo el país, reiteró el senador, y destacó que en unos días se darán a conocer cada uno de los hospitales privados que estarán a disposición de la gente que requiera de sus servicios y por todo el tiempo que dure la contingencia; en tanto que los hospitales públicos ya conocidos atenderán los casos de contagio de coronavirus y otros de enfermedades específicas.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto