Conecta con nosotros

México

Reconstruye ISSSTE rostro a niña de 6 años tras accidente

El equipo de cirugía plástica del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE,  dio a conocer los resultados del avanzado tratamiento de microcirugía mediante el cual reconstruyeron el rostro a la niña Meredith Allison, que ahora tiene 7 años de edad, tras lesiones posteriores a accidente automovilístico en carretera, que le ocasionaron desfiguración de lado izquierdo de su cara.

En el marco de la Conferencia de Prensa del Caso Médico Sobresaliente del ISSSTE “Meredith: un nuevo rostro, una sonrisa”, la jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Dra. Elizabeth Rodríguez Rojas, miembro de las Sociedades Mexicana, Latinoamericana, Iberoamericana y Americana de esta especialidad, expuso que Meredith se encuentra 100% rehabilitada funcional y socialmente, y en lo estético los resultados son muy alentadores y continuarán en mejora progresiva.

La especialista destacó que el procedimiento de alta especialidad tuvo un costo de cinco millones de pesos por tratarse de una institución de salud pública, añadió que Meredith estuvo hospitalizada 23 días, de los cuales 14 estuvo en terapia intensiva pediátrica.

En entrevista con los medios de comunicación, la niña Meredith declaró “me siento feliz y cuando sea grande quiero ser maestra”, mientras que su madre la Dra. Miriam Lizbeth Cruz García, quien trabaja en el servicio de urgencias del Hospital General “José María Morelos y Pavón”, expresó emocionada: “mi hija ya tiene más de 90% de recuperación”.

La niña ingresó el 19 de diciembre de 2015 por el servicio de urgencias pediátricas con lesiones secundarias a accidente por volcadura de auto en carretera, en el que viajaba con su familia. Su diagnóstico fue trauma cráneo-facial, fractura expuesta hundida frontoparietal izquierda, pérdida de tejidos blandos de la hemicara izquierda, probable pérdida ojo izquierdo y laceración corneal, además de alto riesgo de neuroinfección.

De acuerdo a la cirujana la niña fue sometida a cuatro procedimientos quirúrgicos, el primero en neurocirugía para lavado quirúrgico y manejo de fractura cráneo facial multifragmentaria; el 24 de diciembre de 2015 se le hizo el tratamiento de alta especialidad más importante: la microcirugía reconstructiva; una vez recuperada de esta, el 4 de abril de 2016 se le sometió a adelgazamiento del colgajo implantado;  el 22 de agosto tuvo lugar otro adelgazamiento y la reconstrucción de contorno de rostro y de los párpados.

La especialista explicó que la microcirugía consistió (previos estudios de tomografía) en tomar un colgajo de piel, músculo y arterias del muslo derecho de la menor, que medía 15 centímetros de largo por 12 de ancho y trasplantarlo a su rostro para cubrir la región dañada completa con piel sana.

“Estas cirugías son complejas porque el procedimiento precisa la unión de arterias y venas. Para hacerla utilizamos suturas microquirúrgicas más delgadas que un cabello, material que fue adquirido de inmediato por la dirección del hospital. Es la primera que se realiza casi de manera inmediata”, relató la Jefa de Cirugía Plástica.

La microcirugía duró alrededor de tres horas y media, en ella participaron dos micro-cirujanos, cinco médicos residentes, anestesiólogo y enfermera, encabezados por la doctora Elizabeth Rodríguez, quienes trabajaron en grupos simultáneos con ayuda de un microscopio quirúrgico.

A más de un año un mes del accidente, la madre de Méredith, Dra. Miriam Lizbeth, expuso en su testimonio que tras las tres cirugías: “mi hija está entera, no le falta nada, su capacidad intelectual no se vio alterada, la apariencia de su rostro ha mejorado muchísimo, ella se desenvuelve muy bien en la escuela y en todas partes, no siente pena por nada, nunca perdió su coquetería y se mira al espejo y sonríe.”

Ante esto, enfatizó la madre: “no puedo más que estar agradecida con el ISSSTE y con el Hospital Regional ‘Lic. Adolfo López Mateos’”.

Con estas acciones, el Instituto, que dirige José Reyes Baeza Terrazas, garantiza la atención oportuna en materia de salud a todos sus derechohabientes.

 

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto