Conecta con nosotros

Política

Recuerda Calderón a su amigo Juan Camilo Mouriño

A casi 4 años de la muerte del ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, el presidente Felipe Calderón le rindió homenaje en su tierra, en Campeche.

Lo hizo al dar el banderazo de arranque de construcción del nuevo puente La Unidad, en Ciudad del Carmen, en el que Pemex invertirá más de 800 millones de pesos.Ahí acompañado de la mamá y la hermana del ex secretario de Gobernación, quien perdió la vida en un accidente aéreo el 4 de noviembre de 2008, Calderón dijo que Campeche ha “tenido palanca” por la ser tierra de “El Gran Iván”, como denominó a Juan Camilo Mouriño…

“La verdad amigos a Campeche lo hemos tratado con mucho cariño, particularmente, ya lo mencionaba también el señor Gobernador, porque es la tierra de alguien a quien muchos mexicanos quisimos mucho y que hizo un gran bien para México y desde luego para su querido Campeche como fue Juan Camilo Mouriño, El Gran Iván, en cuya memoria también hacemos todas estas obras, porque fue el principal promotor y gestor de Campeche. Yo creo que ha sido el principal promotor y gestor de Campeche que jamás ha tenido. De veras una verdadera influencia, una gran palanca que tuvo Campeche y que sigue teniendo en el Gobierno de México”, dijo.

En Campeche Calderón también supervisó el avance de construcción del Acueducto Paralelo Chicbul-ciudad del Carmen, una obra, dijo, en memoria de Juan Camilo Mouriño y que garantizará el abasto de agua potable a los 250 mil habitantes del Carmen.

Ahí, llamó a los ciudadanos a leer bien la Constitución y entender que es necesario que paguen el agua.

“Aprovecho para invitar a la gente a pagar su agua, si es mucha o es poca la tarifa hay que pagarla. Todos necesitamos pagar, y ojalá haya conciencia de lo importante que es como ciudadano cumplir con la Constitución. La Constitución establece derechos, pero también establece deberes y hay que leerla completa. No solo somos derechohabientes, también somos deberhabientes”, destacó.

Aprovechó su discurso para reiterar que no basta decir que se quiere mucho a un país, si el cariño no se ve reflejado en obras y presupuesto.

En ese sentido, enfatizó que a nivel nacional se han construido o modernizado casi 23 mil kilómetros de carreteras, equiparable a los hecho en los tres sexenios anteriores juntos, lo que calificó como una “obra sin precedentes”.

Y en Campeche, destacó, “no se ha dejado carretera viva”, pues se han modernizado 800 kilómetros carreteros.

“No basta decir que uno quiere mucho a una persona o a un país. Obras son amores y amor que no se expresa en presupuesto no es amor. Eso es lo que hicimos”, subrayó.

Calderón destacó que la inversión en Campeche es sólo el “pago parcial” de lo mucho que el estado ha dado a nuestro país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto