Conecta con nosotros

Resto del mundo

Recuerdan en Nagasaki el 67 aniversario de la caída de la bomba atómica

La ciudad de Nagasaki conmemoró el 67 aniversario de la caída de la bomba atómica en un evento en el cual participaron supervivientes de la tragedia y familiares de las víctimas, en el Parque de la Paz, cerca del lugar de la explosión.

El alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, se hizo eco del deseo de los supervivientes de que la ciudad japonesa continúe siendo la última en el mundo en sufrir un ataque nuclear.

El alcalde declaró que lo importante sería no sólo prohibir para siempre el uso de armamento nuclear, sino incluso su producción y traslado.

Taue también instó al gobierno central de Japón a trazar una nueva política energética, a fin de que el país no tenga que sufrir nunca más una amenaza radiactiva, reportó el canal de televisión NHK.

«Hay acciones que son inaceptables, incluso en tiempos de guerra», declaró el alcalde durante una ceremonia en homenaje a las 74 mil víctimas que dejó la segunda bomba atómica que estalló en Japón tres días después de la de Hiroshima.

El alcalde de Nagasaki se refirió en su discurso a las personas cuyas vidas se vieron trastornadas por la catástrofe de la central nuclear de Fukushima golpeada en marzo de 2011 por un terremoto y posteriormente por un tsunami.

Los dirigentes japoneses debaten acerca del papel que cumplirá la energía nuclear tras el accidente de la central Fukushima Uno de 2011.

El primer ministro, Yoshihiko Noda, defiende la idea de depender menos de la energía nuclear.

Por primera vez un miembro de la familia del ex presidente de Estados Unidos, Harry Truman, quien tomó la decisión de lanzar sobre Japón las primeras bombas nucleares de la historia, participó en las ceremonias de las dos ciudades mártires.

La ceremonia también contó con la presencia del embajador estadunidense en Tokio, John Roos, junto con Clifton Truman Daniel, nieto del ex presidente Truman.

El acto concluyó, como todos los años, con una canción titulada «Mil grullas de papel». Según una creencia japonesa, si se fabrican mil figuras de grullas doblando papel se cumplen los deseos.

Los ciudadanos de Nagasaki albergan la esperanza de que, mediante mucho esfuerzo, su mensaje se extienda por todo el mundo y se alcance su máximo anhelo: que reine la paz, recordó la prensa local japonesa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto