Conecta con nosotros

Nota Principal

Recupera SAT normalidad tras ciberataque

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) fue una víctima más de hackeadores en el país, pues reportó grandes fallas en su sistema, al igual que el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en los primeros días de esta semana.

El ciberataque se desarrolló este miércoles 8 de julio, cuando el SAT presentó fallas por un lapso aproximado de tres horas (de las 17:40 a las 20:40 horas).

“Los sistemas informáticos fueron sujetos a presiones externas. Lo que significó un funcionamiento intermitente en el sitio web”, aseguró la autoridad tributaria.

El SAT destacó que sus servicios ya se encuentran laborando con normalidad, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de obligaciones de las personas.

La autoridad tributaria afirmó que la información de los contribuyentes nunca estuvo expuesta. (Foto: Cuartoscuro)
La autoridad tributaria afirmó que la información de los contribuyentes nunca estuvo expuesta. (Foto: Cuartoscuro)
Afirmó que los sistemas de alerta de la institución permitieron activar inmediatamente los mecanismos de protección de la información tributaria.

De ese modo, la información de los contribuyentes nunca estuvo expuesta y se encuentra regulada, gracias a los sistemas tecnológicos de vanguardia con los que cuenta, según reveló la autoridad.

Las fallas en el portal del SAT provocaron incumplimientos importantes, entre los que destacó la afectación a empresas en Nuevo León, quienes no pudieron cumplir con la nueva disposición de enviar un aviso en tiempo y forma, con información actualizada de los socios de la compañía.

Incluso, el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL) declaró la diversidad de conflictos que presentaron al querer realizar dicho proceso y solicitó reparar el problema a la brevedad, pues la plataforma generó el incumplimiento de sus obligaciones.

Y es que la nueva obligación establecida en los cambios al Código Fiscal de la Federación (CFF) solicita a los empresarios presentar a detalle en su aviso, el nombre y clave de RFC de cada uno de los socios y accionistas de la compañía

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto