Conecta con nosotros

Acontecer

Reducen en 40% mortalidad materna en pueblos indígenas

La mortalidad materna en México se ha reducido 40 por ciento en los pueblos indígenas en los últimos tres años, al bajar la tasa de 37 en 2012 a 22 a la fecha,  anunció hoy en Veracruz el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola.

 

El Director General del Seguro Social reconoció la aportación de las parteras, cuyo trabajo diario y compromiso son fundamentales para prevenir las muertes maternas; han ayudado al IMSS a reducir la tasa mortalidad en este rubro y su papel es clave para fomentar la lactancia, considerada la primera vacuna en el inicio de la vida y actividad insustituible en la crianza, por los beneficios que brinda al recién nacido, le aporta las proteínas humanas que necesita para desarrollar sus defensas.

 

Recordó que gracias a la dedicación de las parteras, tan solo el año pasado nacieron más de 114 mil niños sin riesgo y en condiciones de limpieza, acción que contribuyó a la destacada reducción de la muerte materna en 19.5 por cada 100 mil nacimientos en 2015.

 

Mikel Arriola dijo que en lo que va de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, con la disminución de la tasa de mortalidad en las zonas rurales que atiende el IMSS, México ya cumple con la meta del milenio en esas zonas.

 

En el puerto jarocho, durante un evento con la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, entregaron 59 Unidades Médicas Móviles e inauguraron el “Encuentro Nacional de Parteras por la Salud Materna y Perinatal”.

 

En el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión, los titulares del IMSS y la CDI  pusieron en marcha estos consultorios móviles, parte del programa “Salud Itinerante” de IMSS-PROSPERA, para proteger a 371 mil indígenas y campesinos de las regiones más apartadas de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Yucatán, con lo que se garantiza el acceso efectivo a los servicios de salud para 70 millones de derechohabientes que atienden el Seguro Social e IMSS-PROSPERA.

 

El titular del Seguro Social destacó que un elemento central en las estrategias de IMSS-PROSPERA es la participación notable de la Red Comunitaria, cuya vinculación con autoridades municipales y la población permite que más de 300 mil voluntarios realicen acciones de salud en favor de sus vecinos.

 

Explicó que durante el “Encuentro Nacional de Parteras por la Salud Materna y Perinatal”, que tiene el objetivo de seguir reduciendo las muertes maternas, los participantes compartirán conocimientos y se actualizarán en temas como prevención del embarazo de alto riesgo, atención materna, fomento de la lactancia, nutrición, control prenatal y fortalecimiento de la red social, entre otros.

 

Mikel Arriola expresó que la Institución está orgullosa del trabajo y compromiso de las parteras, un ejército que suma más de siete mil voluntarias rurales, quienes orientan y atienden a mujeres y niños de forma desinteresada y generosa.

 

El gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, explicó que el Programa de Madrinas Obstétricas tiene como meta el seguimiento de todas las mujeres que se encuentran en estado de embarazo para poderlas acompañar hasta el nacimiento de su bebé.

 

Apuntó que con este programa, dedicado a salvar vidas, se garantiza que los embarazos se desarrollen con el control prenatal adecuado. En cinco años este programa ha capacitado a 116 mil 759 veracruzanas, responsables de abatir 50 por ciento de la mortandad materna en el estado de Veracruz.

 

En su mensaje, Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) destacó la inversión de 94.4 millones de pesos que aportó la dependencia a su cargo, para la adquisición y equipamiento de las 59 Unidades Móviles que hoy se pusieron en funcionamiento.

 

Juana Ramos Santiago, partera voluntaria de Cosoleacaque, Veracruz, señaló que las parteras están atentas a los signos de alarma que pudieran resultar en urgencias obstétricas para evitar las muertes maternas.

 

Cuando las mujeres regresan con sus bebés, dijo, también se les explican los beneficios de la leche materna para los menores, porque es como un remedio o defensas que previenen muchas enfermedades.

 

Durante el evento se entregaron apoyos económicos y reconocimientos del “Premio Nacional de Acciones Comunitarias 2015” a parteras y voluntarios de salud. El primer lugar fue para Trinidad López López, partera voluntaria Rural de Chiapas; el segundo para  Reyna Barrios Ramírez, voluntaria de salud de Veracruz Norte; el tercero lo obtuvo Marlene Muñiz de la Paz, voluntaria de salud de Durango y reconocimiento para Teresa Cancino Gómez, partera voluntaria de Chiapas.

Acontecer

Análisis Histórico de los Números Ganadores del Melate

El Melate es uno de los juegos de lotería más populares denuestro país, con un gran número de seguidores que participan en cada sorteo con la esperanza de ganar el premio mayor. Para brindar mayor claridad a esos jugadores, en este análisis histórico examinaremos los resultados Melate de los sorteos pasados, para así conocer los números ganadores del Melate, identificar patrones, tendencias y números recurrentes que puedan ayudar a mejorar lasprobabilidades de ganar.


Análisis histórico de los resultados Melate

Uno de los enfoques más comunes para ganar el Melate, es estudiar los resultados Melate para así entender la frecuencia de aparición de los números. Al hacer este tipo de análisis, los expertos en probabilidad afirman que esta información puede ayudar a identificar los números más frecuentes (números calientes) y los números menos frecuentes (números fríos); lo cual puede ser útil, a la hora de elegir futuras combinaciones que aumenten las probabilidades de ganar.

Por ello, una de las estrategias favoritas cuando se juegapara ganar es entender los históricos del Melate, analizando el resultado Melate, Revancha y Revanchita, de los sorteos pasados.

Tendencias, números recurrentes y patrones del Resultado Melate 2024

Números calientes

Veces que han salido

39

10

5

8

29

7

31

7

34

7

43

7

Estos números han aparecido en múltiples sorteos del Melate en lo que va de este año, por lo que podrían considerarse como opciones sólidas a la hora de armar unacombinación ganadora. Sin embargo, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay garantías de que estos números vayan a salir en futuros sorteos.

Pero, además de los números recurrentes anteriormenteenlistados, en lo que va de este 2024, también se han identificado ciertas tendencias en los resultados Melate. Por ejemplo, se ha observado una mayor frecuencia la aparición de números bajos que van del 1 al 10.
En cuanto a los patrones de los resultados Melate este año ha aumentado la aparición de números pares en los sorteos.

Estrategias para mejorar tus resultados y probabilidad estadística de ganar basándose en datos históricos

Para mejorar tus resultados Melate, es importante tener en cuenta ciertas estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de ganar. Por ejemplo, puedes optar por seleccionar una combinación de números que incluya tanto pares como impares, así como números altos y bajos en función de los números calientes y fríos de estos históricos. También es recomendable evitar seleccionar números seguidos o patrones obvios, ya que esto reduce tus posibilidades de ganar en caso de que esa combinación sea seleccionada por otros jugadores.

Otra estrategia que aumenta las posibilidades de ganar el Melate, es participar en todos los sorteos y comprar combinaciones con más números.

Al basarte en datos históricos y seguir ciertas estrategias, además de entender los patrones y tendencias de los números, puede ser una forma eficaz para aumentar lasposibilidades de ganar el gordo del Melate.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto