Conecta con nosotros

Dinero

Reducirá Segob programas en DH y migración

La Secretaría de Gobernación (Segob) deberá reducir de 45 a 33 sus programas presupuestales en el 2016, particularmente en materia de migración, derechos humanos y políticas de población, de acuerdo con la Estructura Programática de Presupuesto Base Cero para el 2016.

El proyecto, elaborado por la Secretaría de Hacienda y presentado a la Cámara de Diputados, plantea la fusión de sus programas E012, denominado Registro e Identificación de Población, con el U001, para la Modernización Integral del Registro Civil con Entidades Federativas. “Tiene el fin de integrar la política pública de identificación de población en un solo programa”, precisa el documento.

En el caso de los programas de derechos humanos, se plantea fusionan los siguientes programas: L001, para el Cumplimiento de Obligaciones en Materia de Derechos Humanos dentro de los Sistemas de Protección de Derechos Humanos de los que el Estado Mexicano sea Parte y de las Obligaciones Pecuniarias Previstas en Convenios de la Segob en que se Reconozca la Responsabilidad de las Violaciones; el P004, para la Divulgación de Acciones en Materia de Derechos Humanos; el P015, para Promover la Prevención, Protección y Atención en Materia de Trata de Personas; el P017, Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y el P022, para la Conducción de la Política en Materia de Derechos Humanos.

“Se propone su integración en un solo programa P022, denominado Programa de Derechos Humanos, a fin de alinear la política pública del gobierno federal en esta materia, bajo un enfoque integral a través de un solo instrumento que fortalezca la implementación de una política de Estado que garantice el respeto y ejercicio pleno de los derechos humanos”, precisa.

En materia de protección de los derechos humanos; para reducir la discriminación y la violencia contra las mujeres, en concordancia con el objetivo del Programa Nacional de Derechos Humanos, así como para generar una adecuada articulación de actores involucrados en la política estatal de Derechos Humanos, se plantea la fusión de los programas P002, Actividades para Contribuir al Desarrollo Político y Cívico Social del País; el P020, de Conducción de la Política con los Pueblos Indígenas; el P001, de Conducción de la Política Interior y las Relaciones del Ejecutivo Federal con el Congreso de la Unión, Entidades Federativas y Asociaciones Políticas y Sociales.

La Segob participa en tres de las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: México en Paz; México Incluyente y México con Responsabilidad Global, para fortalecer la gobernabilidad democrática, mejorar las condiciones de seguridad y justicia, promover los derechos humanos, desarrollar las políticas de población y migración, y fortalecer la protección civil. “Con los ajustes a la Estructura Programática, de los 45 programas presupuestarios en el 2015, operarán 33 en el 2016”, detalla.

Fuente: El Economista

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto