Conecta con nosotros

Dinero

Reducirá Segob programas en DH y migración

La Secretaría de Gobernación (Segob) deberá reducir de 45 a 33 sus programas presupuestales en el 2016, particularmente en materia de migración, derechos humanos y políticas de población, de acuerdo con la Estructura Programática de Presupuesto Base Cero para el 2016.

El proyecto, elaborado por la Secretaría de Hacienda y presentado a la Cámara de Diputados, plantea la fusión de sus programas E012, denominado Registro e Identificación de Población, con el U001, para la Modernización Integral del Registro Civil con Entidades Federativas. “Tiene el fin de integrar la política pública de identificación de población en un solo programa”, precisa el documento.

En el caso de los programas de derechos humanos, se plantea fusionan los siguientes programas: L001, para el Cumplimiento de Obligaciones en Materia de Derechos Humanos dentro de los Sistemas de Protección de Derechos Humanos de los que el Estado Mexicano sea Parte y de las Obligaciones Pecuniarias Previstas en Convenios de la Segob en que se Reconozca la Responsabilidad de las Violaciones; el P004, para la Divulgación de Acciones en Materia de Derechos Humanos; el P015, para Promover la Prevención, Protección y Atención en Materia de Trata de Personas; el P017, Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y el P022, para la Conducción de la Política en Materia de Derechos Humanos.

“Se propone su integración en un solo programa P022, denominado Programa de Derechos Humanos, a fin de alinear la política pública del gobierno federal en esta materia, bajo un enfoque integral a través de un solo instrumento que fortalezca la implementación de una política de Estado que garantice el respeto y ejercicio pleno de los derechos humanos”, precisa.

En materia de protección de los derechos humanos; para reducir la discriminación y la violencia contra las mujeres, en concordancia con el objetivo del Programa Nacional de Derechos Humanos, así como para generar una adecuada articulación de actores involucrados en la política estatal de Derechos Humanos, se plantea la fusión de los programas P002, Actividades para Contribuir al Desarrollo Político y Cívico Social del País; el P020, de Conducción de la Política con los Pueblos Indígenas; el P001, de Conducción de la Política Interior y las Relaciones del Ejecutivo Federal con el Congreso de la Unión, Entidades Federativas y Asociaciones Políticas y Sociales.

La Segob participa en tres de las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: México en Paz; México Incluyente y México con Responsabilidad Global, para fortalecer la gobernabilidad democrática, mejorar las condiciones de seguridad y justicia, promover los derechos humanos, desarrollar las políticas de población y migración, y fortalecer la protección civil. “Con los ajustes a la Estructura Programática, de los 45 programas presupuestarios en el 2015, operarán 33 en el 2016”, detalla.

Fuente: El Economista

Dinero

Este es el precio del dólar hoy martes 11 de marzo

Aunque parecía que la moneda mexicana iba por buen camino este lunes, a partir de las primeras horas de la mañana, comenzó a depreciarse frente al dólar. Esto sucedió, nuevamente, debido a la incertidumbre sobre laeconomía estadounidense.

El peso mexicano frente al dólar

El peso mexicano inició la semana con una depreciación frente al dólar estadounidense, rompiendo una racha de cuatro sesiones consecutivas con ganancias. Este movimiento estuvo influenciado por la incertidumbre en los mercados respecto al impacto de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 20.3623 unidades por dólar, lo que representó una pérdida de 9.51 centavos o 0.47% en comparación con el cierre previo de 20.2672 pesos. Durante la jornada, el precio del dólar fluctuó entre un máximo de 20.3964 unidades y un mínimo de 20.1814.

El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas de referencia, registró un ligero avance del 0.09%, ubicándose en 103.93 puntos.

Estos son algunos factores que afectan al peso mexicano:

  • Incertidumbre sobre la economía de EE.UU: Donald Trump evitó predecir si habrá una recesión en 2024, señalando que su administración está enfocada en traer riqueza de vuelta a Estados Unidos.
  • Decisiones de la Reserva Federal (Fed): Jerome Powell, presidente de la Fed, enfatizó que no hay prisa por recortar las tasas de interés, lo que mantiene la atención de los inversores en los posibles efectos de la política monetaria en la economía global.
  • Tensiones comerciales y el TMEC: Barclays advirtió que persisten riesgos arancelarios y que el mercado seguirá atento a una posible revisión temprana del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Cuartoscuro.
La incertidumbre económica que genera EU, está afectando al peso. Créditos: Cuartoscuro.

Precio del dólar hoy martes 11 de marzo

Ante este escenario para la moneda mexicana, este martes 11 de marzo el precio del dólar es de 20.32 pesos por unidad con una tendencia a la baja. En los principales bancos de México, el tipo de cambio se cotiza de la siguiente manera:

  • Citibanamex: 19.74 pesos a la compra y 20.87 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.50 pesos a la compra y 20.64 pesos a la venta.
  • Banorte:  19.10 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.05  pesos a la compra y 20.69 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.80 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Afirme: 19.30 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
Google.
Este es el precio del dólar hoy 11 de marzo. Créditos: Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto