Conecta con nosotros

Dinero

Reducirá Segob programas en DH y migración

La Secretaría de Gobernación (Segob) deberá reducir de 45 a 33 sus programas presupuestales en el 2016, particularmente en materia de migración, derechos humanos y políticas de población, de acuerdo con la Estructura Programática de Presupuesto Base Cero para el 2016.

El proyecto, elaborado por la Secretaría de Hacienda y presentado a la Cámara de Diputados, plantea la fusión de sus programas E012, denominado Registro e Identificación de Población, con el U001, para la Modernización Integral del Registro Civil con Entidades Federativas. “Tiene el fin de integrar la política pública de identificación de población en un solo programa”, precisa el documento.

En el caso de los programas de derechos humanos, se plantea fusionan los siguientes programas: L001, para el Cumplimiento de Obligaciones en Materia de Derechos Humanos dentro de los Sistemas de Protección de Derechos Humanos de los que el Estado Mexicano sea Parte y de las Obligaciones Pecuniarias Previstas en Convenios de la Segob en que se Reconozca la Responsabilidad de las Violaciones; el P004, para la Divulgación de Acciones en Materia de Derechos Humanos; el P015, para Promover la Prevención, Protección y Atención en Materia de Trata de Personas; el P017, Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y el P022, para la Conducción de la Política en Materia de Derechos Humanos.

“Se propone su integración en un solo programa P022, denominado Programa de Derechos Humanos, a fin de alinear la política pública del gobierno federal en esta materia, bajo un enfoque integral a través de un solo instrumento que fortalezca la implementación de una política de Estado que garantice el respeto y ejercicio pleno de los derechos humanos”, precisa.

En materia de protección de los derechos humanos; para reducir la discriminación y la violencia contra las mujeres, en concordancia con el objetivo del Programa Nacional de Derechos Humanos, así como para generar una adecuada articulación de actores involucrados en la política estatal de Derechos Humanos, se plantea la fusión de los programas P002, Actividades para Contribuir al Desarrollo Político y Cívico Social del País; el P020, de Conducción de la Política con los Pueblos Indígenas; el P001, de Conducción de la Política Interior y las Relaciones del Ejecutivo Federal con el Congreso de la Unión, Entidades Federativas y Asociaciones Políticas y Sociales.

La Segob participa en tres de las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: México en Paz; México Incluyente y México con Responsabilidad Global, para fortalecer la gobernabilidad democrática, mejorar las condiciones de seguridad y justicia, promover los derechos humanos, desarrollar las políticas de población y migración, y fortalecer la protección civil. “Con los ajustes a la Estructura Programática, de los 45 programas presupuestarios en el 2015, operarán 33 en el 2016”, detalla.

Fuente: El Economista

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto