Conecta con nosotros

México

Reforma laboral bebeficia a todos: Calderón

Ante comerciantes de la Ciudad de México, el Presidente Felipe Calderón dijo que debe quedar claro que el objetivo de la reforma laboral es crear más empleos.

«Se discute que si es para beneficiar a los empresarios, a los trabajadores, todos ganan pienso yo en esto, pero debe quedar claro para todos amigas y amigos que el objetivo de la reforma laboral es la gente que no tiene empleo, es el joven profesionista que va con su currículum y no lo emplean porque hay miedo de emplearlo, es la madre de familia que puede trabajar algunas horas al día mientras sus hijos están en la escuela y no podía hacerlo con un marco laboral claro, es el estudiante que quiere trabajar para sostener sus estudios y no podía hacerlo por la falta de un marco laboral mucho más flexible, es en beneficio de la gente que no tiene trabajo por el que se hace esta reforma», señaló el Presidente Calderón.

Aseguró que con la decisión del Congreso miles y miles de desempleados tendrán empleo formal si prospera esa reforma.

A propósito de empleos, el Presidente dio la cifra de las fuentes de trabajo que se crearon en México el pasado septiembre.

«En septiembre creamos en México casi 110 mil nuevos empleos formales, tan sólo el mes pasado. Con lo cual en el año de enero a septiembre llevamos ya más de 700 mil empleos nuevos formales netos y lo que falta todavía como dice el TRI»

Celebró los 138 años de la fundación de la Cámara Nacional de Comercio, servicios y turismo de la Ciudad de México.

Dijo que gobernar a México durante estos 6 años ha sido un gran desafío, en especial por la crisis mundial que empezó en el 2009.

Destacó que ahora que su gobierno está llegando a Puerto se puede valorar y ponderar en su justa dimensión lo que ha hecho y lo que falta por hacer.

«Pero qué duda cabe que gracias al coraje, gracias al empuje de empresarias y empresarios como ustedes se pudieron tomar medidas oportunas, complejas, difíciles pero que gracias a ellas hoy a pesar de esa crisis México no sólo está de pie, sino que avanza sólida y firmemente por una senda de crecimiento, de generación de empleos y baja inflación. Hay mucho por hacer, sí, pero estoy convencido de que hicimos hasta el límite de nuestras capacidades y limitaciones lo que había que hacer por la economía de nuestro México. No todo estuvo en nuestras manos, ya se ha dicho aquí, que una buena parte está en manos de los legisladores», dijo el mandatario.

Señaló que frente a la crisis del 2009 su gobierno resistió la tentación de no reducir el déficit como lo hicieron países, como España, que no lo redujo porque eso implicaba aumentar impuestos y reducir los gastos.

Esos países, afirmó, tienen hoy que pagar varías veces más el costo social, político y económico por no haber tomado esas medidas.

«Hoy México podría estar en ese despeñadero de falta de credibilidad internacional, de gobierno obligado a la fuerza aumentar precios, impuestos, acortar beneficios, salarios, muchas cosas, hoy sin embargo tenemos finanzas públicas sanas, un sistema financiero sólido», puntualizó el Presidente Calderón.

Agregó que además de haber preservado la estabilidad también se logró que México sea mejor en la competencia mundial y más atractivo para las inversiones

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum califica de «exagerado» el cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó con firmeza la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, luego de confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz. Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria calificó la medida como “totalmente exagerada”.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente desproporcionada al volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum, subrayando que México ha seguido todos los protocolos técnicos y científicos para contener la plaga, incluyendo la liberación masiva de moscas estériles para impedir su propagación.

El nuevo caso fue identificado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). De inmediato, los equipos técnicos reactivaron las medidas de contención para mantener el brote bajo control, señaló la presidenta.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, informó que los casos activos diarios han disminuido 18.5% desde el 24 de junio, y que actualmente la plaga permanece contenida en los estados del sur-sureste, con 345 casos activos registrados. Añadió que, con apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU., se han liberado más de 2 mil millones de moscas estériles, una técnica probada para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

Calderón también aseguró que no se han detectado casos secundarios, lo cual, según los criterios internacionales, permitiría considerar este episodio como una incursión aislada. “Estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, afirmó.

La molestia del gobierno mexicano se produce en un contexto de frágil reapertura comercial: el pasado 7 de julio, apenas tres días antes del nuevo cierre, Estados Unidos había reanudado parcialmente la importación de ganado mexicano, luego de mantenerla suspendida desde el 11 de mayo por brotes anteriores. El primer punto de cruce habilitado fue Douglas, Arizona, fronterizo con Sonora.

El cierre impacta directamente a los productores ganaderos del país, especialmente en los estados del norte, donde la exportación de ganado representa una actividad estratégica. Tan solo en 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte, generando miles de empleos e ingresos para las economías regionales.

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a mantener el diálogo técnico y científico entre ambos países, y aseguró que México seguirá cumpliendo con los estándares sanitarios internacionales. “Estamos haciendo todo lo que debe hacerse desde el punto de vista científico y práctico. No hay negligencia ni omisión”, enfatizó.

El cierre repentino de la frontera representa una tensión adicional en la relación comercial bilateral, y aunque no se descarta una pronta reapertura si se confirma el control del caso detectado, el impacto inmediato ya se siente entre los exportadores mexicanos, que exigen claridad y previsibilidad en las decisiones regulatorias de Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto