Conecta con nosotros

Chihuahua

Refrendan a Federico Baeza en la presidencia estatal de Coparmex

El Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos Walther, encabezó la toma de compromisos del Consejo Directivo Chihuahua para el periodo 2018-2019 que presidirá de nueva cuenta Federico Baeza Mares, reelecto durante la Octogésima Asamblea Anual Ordinaria realizada este lunes en la Capital del Estado.

En la ceremonia, familiares del reconocido empresario, Don Federico Terrazas Torres, recibieron un reconocimiento en su memoria, por haber impulsado el desarrollo cultural, educativo, económico, político y social en el estado, a través de liderazgo empresarial y personal para la construcción de un mejor país.

Tras rendir su informe anual de actividades y ser refrendado en la Presidencia, Baeza Mares compartió un mensaje emotivo al recordar al Presidente de la COPARMEX de Parral, Uriel Loya Deister, como un líder comprometido con el sector empresarial y social de la zona sur del estado. Paralelamente, agradeció a las más de 500 empresas que conforman el organismo, por haberle reiterado su confianza para seguir al frente del Centro Empresarial.

Reconoció también a los expresidentes asistentes, a quienes consideró sus consejeros y aliados incondicionales, no obstante recordó que han sido miles de empresarios los impulsores que a lo largo de 82 años han hecho que el Centro Empresarial se consolide como un ente de equilibrio económico, político y social.

Asimismo, agradeció a Gustavo de Hoyos por ser testigo de su informe y reelección; “Te externo la admiración y el compromiso que como empresarios tenemos para apoyarte en las decisiones que creas convenientes para guiar atinadamente a nuestra Confederación”, enfatizó.

Por otra parte, hizo un llamado al Sector Empresarial para consolidar un frente unido con motivo del próximo cambio de Gobierno, a fin de plantear estrategias claras y certeras para la toma de decisiones. “Los empresarios, debemos y exigimos ser escuchados en temas trascendentales como el rediseño integral al Sistema de Seguridad Pública, para que a través de la cooperación interinstitucional se privilegie, restituya y garantice la seguridad y la paz”, recalcó.

Recordó que la COPARMEX seguirá pugnando por una Reforma Laboral justa, además de la necesidad “innegable y fundamental” de que se garantice el Estado de Derecho, y una verdadera política anticorrupción. “Ni un paso atrás en señalar a quienes trasgredan la integridad y los derechos fundamentales de los chihuahuenses”, puntualizó.

Asimismo, expuso que la COPARMEX mantendrá una postura firme pero basada en el diálogo ante autoridades de los tres niveles de Gobierno y “se hará escuchar” en temas como la Reforma al Artículo 102 Constitucional, para propiciar la autonomía de las instituciones.

En su intervención, de Hoyos Walther, felicitó a Federico Baeza y le reiteró su apoyo decidido para el siguiente año de labores; no obstante hizo énfasis en que hay retos muy importantes que el empresariado debe enfrentar de cara al cambio de Gobierno. “Vemos muy grave la realización de consultas ciudadanas fraudulentas, ordenadas por el Presidente Electo, así como las acciones en contra del Federalismo que promueven la instauración de los poderes absolutos, y el trastocar las autonomías Constitucionales y las de las finanzas públicas, entre otros”, sentenció.

Ante tal situación dijo que, como nunca antes, la COPARMEX está llamada a jugar el papel de protector y custodio de la democracia, y aseguró que desde la Confederación sí se estará a la altura de ese reto.
Por su parte el gobernador Javier Corral Jurado, manifestó su respeto absoluto al Presidente Federico Baeza Mares y a todo el Consejo Empresarial. “El gobernador entiende el papel fundamental que los organismos empresariales juegan en Chihuahua, ese al que están llamados a jugar con todo valor y decisión en el futuro de México”, enfatizó.

Luego de su discurso, el mandatario estatal clausuró la Asamblea Ordinaria, a la que también asistieron la Presidenta de Federación Chihuahua, Guadalupe de la Vega; el líder del Centro Empresarial de Delicias, Ing. Manuel Alonso Cárdenas; Del CE de Ciudad Juárez, el Ing. Eduardo Ramos Morán; de Cuauhtémoc, el Lic. Marco Antonio Delgado Melo; la Tesorera del Centro Empresarial de Hidalgo del Parral, Lic. Alejandra Pérez; y del CE de Nuevo Casas Grandes, Álvaro Bustillos Delgado; entre otras reconocidas personalidades.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto