Conecta con nosotros

Nota Principal

Refrescos pueden producir cáncer: UNAM

Un estudio publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló algunos de los peligros que puede desencadenar el consumo en exceso de bebidas azucaradas de forma industrial como refrescos, jugos y té.

Según el Departamento de Neurociencias Cognitivas de la División de Neurociencias, del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, se determinó que el consumo de estas bebidas está ligado al síndrome metabólico (SM).

El SM se define como:

Una serie de signos que aumentan la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer».

Para detectar este síndrome se toman en consideración distintos signos como:

Obesidad central
Presión arterial alta
Aumento de triglicéridos en sangre
Colesterol aumentado
Secreción excesiva de insulina
Resistencia a esta hormona
Intolerancia a la glucosa
La existencia de tres o más de estos signos supone SM».

Esto arrojó el estudio
Luego de años de investigación en roedores, la UNAM encontró que dentro de las bebidas que más afectaban a los especímenes eran los refrescos, jugos de pulpa artificial, té embotellado y zumos de fruta.

Los roedores fueron sometidos a dos meses de este régimen azucarado combinándolo con el alimento y descubrieron que presentaron aumento de la grasa abdominal, triglicéridos, insulina, resistencia a la misma e intolerancia a la glucosa. Todos los signos del SM.

El SM puede producir no sólo diabetes e hipertensión, sino que incluso puede desencadenar cáncer de colon, de hígado o de estómago, además de fallas renales.

Lo positivo del estudio, según la UNAM, es que los roedores que fueron sometidos a dosis de ejercicio y cambio de dieta mejoraron su metabolismo de forma positiva.

Lo más importante es que el síndrome metabólico se puede revertir si hacemos ejercicio y mantenemos una dieta adecuada, evitando así que se desarrolle diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer», Marcia Hiriart Urdanivia, directora del IFC

Datos alarmantes
Cerca del 40% de la población mundial tiene sobrepeso u obesidad y es sedentaria; de este segmento, una proporción considerable sufre también SM.

En México el panorama también es desalentador pues el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad.

Según el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT), nuestro país ocupa el segundo lugar en obesidad en adultos y el primero en obesidad infantil.

En resumen son obesos:

3 de cada 10 niños.
3 de cada 10 adolescentes.
7 de cada 10 adultos
Mientras que 1 de cada 10 mexicanos presenta diabetes.

Fuente: UNO

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto