Conecta con nosotros

México

Refuerzan medidas anticovid en cruces a Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos emitió un comunicado informando que requerirán que las personas no estadounidenses que deseen ingresar al país a través de puertos o entradas terrestres en las fronteras con México o Canadá deberán contar con su esquema de vacunación contra Covid-19 completo y proporcionar el comprobante pertinente.

Caleb Ordoñez 

Esta medida comenzará a partir del 22 de enero, y se debe a que los casos del virus continúan en aumento en todo Estados Unidos, situación que se replica en los países vecinos.

Esperan que estos nuevos requisitos en los puertos de entrada terrestres y las terminales de transbordadores protejan la salud pública y faciliten el comercio y los viajes transfronterizos.

A partir del 22 de enero de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional requerirá que las personas no estadounidenses que ingresen a los Estados Unidos a través de puertos de entrada terrestres o terminales de ferry a lo largo de nuestras fronteras norte y sur estén completamente vacunadas contra Covid-19 y estén preparadas para mostrar comprobante de vacunación relacionado”, dijo el secretario, Alejandro N. Mayorkas.

Medidas para ingresar a Estados Unidos

Las personas que viajen a los Estados Unidos a través de puertos de entrada terrestres o terminales de ferry, ya sea por razones esenciales o no esenciales, deben:

  • Certificar verbalmente su estado de vacunación contra el Covid19.
  • Proporcionar prueba de una vacuna Covid-19 aprobada por los CDC.
  • Presentar un documento válido que cumpla con la Iniciativa de Viajes del Hemisferio Occidental como un pasaporte válido, una tarjeta del Programa de Viajero Confiable o una Tarjeta Tribal Mejorada.
  • Estar preparado para presentar cualquier otro documento relevante solicitado por un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE. UU. Durante una inspección fronteriza.

Detallaron que no se requiere la prueba de Covid-19 para ingresar a través de un puerto de entrada terrestre o terminal de ferry.

Por último, especificaron que aunque estos nuevos requisitos de vacunación no se aplican a los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes legales o los ciudadanos estadounidenses deben tener un documento que cumpla con la WHTI cuando vuelvan a ingresar a los Estados Unidos. 

Fuera de los Estados Unidos, las personas que intenten ingresar de manera irregular, a través de cualquier medio ilegal o sin la documentación adecuada, seguirán siendo expulsadas de conformidad con la orden de salud pública del Título 42 de los CDC.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

2024

Claudia Sheinbaum es señalada por plagio en su tesis: qué dijo y últimas noticias

Luego de que se viralizaron algunos rumores que señalaban que, presuntamente, había cometido un plagio de su trabajo de tesis para su titulación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ahora la coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, desmintió las acusaciones y señaló que todo se trata de un mal entendido.

Sheinbaum aseguró que no infringió en su trabajo titulado Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural, y señaló que citó correctamente las fuentes que empleó, sobre la investigación de Lepeliere y Christiaens de 1983.

Todo comenzó con un tuit que se viralizó, en el que se señalaba que la tesis de la ex jefa de gobierno de CDMX era una “copia” de una presentada en la Universidad Tecnológica en la India.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum?

Por medio de su cuenta de X, antes conocido como Twitter, la aspirante a la presidencia de las elecciones de 2024 publicó un mensaje, en el que explicó detalladamente algunos puntos.

“Si vemos con cuidado, la fórmula que se presenta en el trabajo de Lepeliere y Christiaens, solo se propone, no se deriva. En mi tesis, se hace un análisis del flujo y la caída de presión en la zona de transferencia para obtener (con argumentos de mecánica de fluidos y termodinámica) la misma fórmula del trabajo de Lepeliere y Christiaens”, dijo.

Claudia defendió su trabajo, recalcando que utilizó esa ecuación y otras para llevar a cabo el análisis termodinámico de una estufa de leña, el cual desarrolló como estudiante de física, en la comunidad rural de Cheranástico, en Michoacán.

“La primera parte de la tesis es aún más interesante, pues muestra la comparación estadística del ahorro de leña en unidades energéticas, entre las tres piedras y la estufa eficiente de leña”, agregó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto