Conecta con nosotros

Nota Principal

Registra Chihuahua 36 nuevos casos COVID-19 en las últimas horas

La Secretaría de Salud informó que de acuerdo al último reporte del avance del COVID-19 en el estado, Chihuahua registra 349 casos confirmados, 61 defunciones, 33 recuperados, 620 fueron descartados y 198 son sospechosos.

En relación al informe de las pasadas 24 horas, aumentó en 36 el número de confirmados, 9 recuperados, 27 casos resultaron negativos, hubo una variación de 46 sospechosos y no se confirmaron defunciones.

Al presentar el reporte oficial del avance de la pandemia en la conferencia de prensa que se transmite a través de las redes sociodigitales del Gobierno del Estado, el director médico de la Secretaría de Salud en la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, resaltó que cada se registran más contagios.

“Estamos en una fase crítica, Chihuahua es un estado enfermo; ante eso todos nos convertimos en médicos y la medida que hay que aplicar es quedarnos en casa, es lo que todos tenemos que hacer para cuidarnos”, señaló Valenzuela.

En cuanto a los casos confirmados hasta este lunes, informó que 237 pertenecen a Ciudad Juárez, 82 a la ciudad de Chihuahua, seis Bachíniva, cuatro a Guachochi, tres a Cuauhtémoc, Namiquipa, Meoqui y Delicias con dos cada uno, mientras que Ojinaga, Julimes, Camargo, Saucillo, Ahumada, Guadalupe, Ascensión, Guerrero, Bocoyna, Madera y Parral, con uno.

La información muestra que el 59% son del sexo masculino y 41% del femenino. Un caso es del rango de edad de 10 a 14 años, 10 de entre 15 y 19 años, siete de 20 a 24 años, 128 en el de 25 a 44 años, 152 de 45 a 64 años, 13 de 65 a 69, 18 de 70 a 74, nueve de 75 a 79, siete de 80 a 84, dos mayores de 85 y 2 mayores de 90 años.

De los pacientes confirmados, el 41.55% (145 casos) se encuentra hospitalizado, el 31.23% (109 casos) mantiene un tratamiento ambulatorio, mientras que el 9.46% (33 casos) ya registró alta sanitaria.

Hospitalizados, 45 se encuentran estables, 91 en condición grave y nueve en condición grave intubado. De estos, 113 están en hospitales de Ciudad Juárez, 25 en Chihuahua, dos en Bachíniva, uno en Saucillo, uno en Camargo, uno en Ahumada, uno en Bocoyna y uno en Madera.

Mientras que de los 33 casos recuperados. 17 son de Ciudad Juárez, 10 de Chihuahua, dos de Bachíniva, uno en Namiquipa, uno en Julimes, uno en Ojinaga y uno en Meoqui.

En tanto que de las 61 personas fallecidas, 52 han ocurrido en Juárez, seis en Chihuahua y Cuauhtémoc, Guadalupe y Ascensión tienen un caso recuperado cada uno, de acuerdo al lugar de residencia del paciente.

De ellos, 15 estaban en el rango de edad de 25 a 44 años, 35 en el de 45 a 64, tres en el de 65 a 69, cuatro en el de 70-74, dos en el de 75 a 79, uno en el de 80 a 84 y uno mayor de 90 años.

En el porcentaje de comorbilidad que presentaron los fallecimientos por COVID-19, 29% tenía diabetes, 26% hipertensión, 16% obesidad, 9% asma, 3% enfermedad cardiaca, 5% insuficiencia renal, 3% tabaquismo, 2% inmunosupresor, 2% VIH/SIDA y 6% de otro tipo. 30% eran mujeres y 70% hombres.

Por municipio e institución médica: en Juárez 40 en el IMSS, siete en el sector salud, cuatro en el Issste y uno particular; en Chihuahua seis en el IMSS, uno en el IMSS de Cuauhtémoc, uno en el IMSS de Guadalupe y otro en el IMSS de Ascensión.

En cuanto a los estados vecinos del norte, Nuevo México tiene 2,726 casos confirmados, 650 recuperados y presentó 99 decesos. Texas informó 24,631casos confirmados, se presentaron 648 decesos y 10,763 recuperados. En El Paso, son 802 casos positivos, 12 fallecimientos y reportan 185 pacientes recuperados.

En el país: 14,677 confirmados acumulados, 1,351 defunciones, 4,972 confirmados activos, 7,612 sospechosos y 67,635 estudiados.

En el mundo: 2,804,796 confirmados, 1,108, 378 (40%) de los últimos 14 días, es decir que siguen activos, 193,710 defunciones y la tasa de letalidad global subió a 6.9%.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto