Conecta con nosotros

Nota Principal

Registraron México este martes 829 muertes por Covid, la cifra más alta desde octubre

La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer las cifras actualizadas sobre la pandemia de COVID-19 en el país. Hasta las 17:00 horas de este martes 1 de febrero se registraron 4 millones 985 mil 689 contagios totales y 306 mil 920 fallecimientos desde que inició la emergencia sanitaria. Con estos números, en las últimas 24 horas se sumaron a las estadísticas 43 mil 99 contagios y 829 muertes, la cifra más alta reportada en México desde el pasado mes de octubre.

Asimismo, la dependencia federal señaló que, en el territorio nacional, se han registrado 640 mil 914 casos sospechosos; 8 millones 530 mil 055 casos negativos y 208 mil 780 casos activos confirmados en toda la República Mexicana.

Este último rubro hace referencia al sector de la ciudadanía que inició con síntomas de coronavirus en los últimos 14 días (19 de enero al 1 de febrero). Al respecto, las entidades federativas con más casos activos confirmados y con mayor actividad viral son los siguientes: Ciudad de México con 48 mil 687 casos; Estado de México (16 mil 241), Nuevo León (9 mil 545), Guanajuato (9 mil 380), San Luis Potosí (7 mil 745), Tabasco (6 mil 873) y Veracruz con 6 mil 840 casos.

Desde que inició la pandemia de COVID-19 en México, la SSa ha registrado el total de contagios acumulados por estado. Hasta las 17:00 horas de este 1 de febrero, la Ciudad de México reunió un millón 233 mil 164. Le siguen el Estado de México (470 mil 692); Nuevo León (263 mil 613); Guanajuato (248 mil 872); Jalisco (204 mil 587); Tabasco (180 mil 013); San Luis Potosí (155 mil 938); Puebla (148 mil 502); Sonora (147 mil 655) y Veracruz con 145 mil 551 casos acumulados.

Por su parte, los estados con mayor número de fallecidos son: Ciudad de México (53 mil 722); Estado de México (33 mil 534); Jalisco (18 mil 073); Puebla (15 mil 907); Veracruz (14 mil 004) y Nuevo León (14 mil 290). De acuerdo con la distribución por sexo y edad de las muertes confirmadas por COVID-19, Salud indicó que el predominio de SARS-CoV-2 es de 62% en hombres y el promedio de muertes a causa de COVID-19 es de 64 años.

Al respecto, los datos compartidos por la SSa muestran un predominio de contagio en mujeres, con un 51.5%; mientras que la mediana de edad general es de 39 años. Aunado a esto, la dependencia federal de salud indicó que, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos etarios de 18 a 29 años.

Según indicó la SSa, en el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación en México, este 1 de febrero se aplicaron 311 mil 179 dosis de la vacuna contra COVID-19. Con esta cifra, se alcanzó un acumulado de 166 millones 102 mil 210 dosis suministradas desde que inició la jornada de inmunización en diciembre del 2020.

Hasta este lunes 1 de febrero, en México se ha vacunado a 83 millones 651 mil 266 personas. De esta cifra, 77 millones 242 mil 259 personas (94%) han recibido el esquema completo de vacunación, mientras que 6 millones 409 mil 007 (4%) solo poseen una dosis del biológico. Asimismo, México ha recibido un total de 201 millones 299 mil 735 dosis contra COVID-19, de siete laboratorios extranjeros, desde el 23 de diciembre del 2020.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto