Conecta con nosotros

Chihuahua

Registro para ingreso a preparatoria será del 4 de abril al 15 de mayo

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que del 4 de abril al 15 de mayo se llevará a cabo el Registro Único en Línea para las y los aspirantes a ingresar a Educación Media Superior durante el ciclo escolar 2022-2023, a través de la plataforma digital del Sistema de Información Educativa (SIE), en el enlace: https://sie.chihuahua.gob.mx/publico/mediasuperior/.

En rueda de prensa, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior detalló que se esperan aproximadamente 56 mil aspirantes en este proceso, que buscan cursar sus estudios de preparatoria en alguno de los planteles pertenecientes a los 13 subsistemas del nivel Medio Superior que operan en el Estado de Chihuahua.

La aplicación del examen de Evaluación Diagnóstica de Ingreso a Educación Media Superior se efectuará el 24 de junio en el horario que se indique en el plantel donde se solicite la ficha de admisión, este tendrá también una función selectiva en las instituciones cuya demanda supere la capacidad instalada.

La Secretaria Técnica de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) manifestó que durante el registro las y los aspirantes deben elegir tres opciones de planteles, los cuales pueden ser de diferentes subsistemas, para los casos donde no se obtenga un espacio en la escuela seleccionada como primera opción.

Para mayor información, orientación personalizada y aclaración de dudas sobre el proceso de ingreso, estará disponible a partir del 28 de marzo el Centro de Atención Telefónica en un horario de 08:00 a 17:00 horas, en Chihuahua al teléfono (614) 4293300 y en Ciudad Juárez (656) 6293300, en ambos a las extensiones 21012, 21061 y 21062.

Además, se habilitará la página web, http://mediasuperior.chihuahuaedu.gob.mx/, para acceder a toda la información de oferta educativa, directorio de planteles georeferenciado, cuadernillo de orientación vocacional, guía de estudio para el examen, así como para ingresar al simulador de acompañamiento para conocer el instrumento de evaluación, lo cual contribuirá a tomar la decisión más acertada para ingreso al nivel Medio Superior.

El Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH) señaló que en la segunda reunión extraordinaria de la (CEPPEMS), los 13 subsistemas acordaron unificar las fechas de registro y evaluación diagnóstica.

El directivo comentó que este trabajo conjunto permite conocer la disponibilidad de espacios en los distintos subsistemas de este nivel e implementar las estrategias necesarias, a fin de que que ningún joven se quede sin un espacio para continuar su formación académica.

El Registro Único en Línea para obtener ficha para examen de Evaluación Diagnóstica se realizará en los siguientes subsistemas educativos: 1.-Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH); 2.-Centro de Educación Artística INBAL, (CEDART); 3.-Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH).

En: 4.-Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (CONALEP); 5.-Dirección General de Bachillerato (DGB); 6.-Preparatorias Federales por Cooperación (PREFECO); 7.-Preparatorias del Estado; 8.-Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua (SPAyT).

Así como en: 9.-Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM); 10.-Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI); 11.-Secretaría de Educación Pública (SEP); 12.-Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); y 13.-Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto