Conecta con nosotros

México

Registro vacuna COVID 40 a 49 años: todo lo que debes de saber

Durante la noche de este jueves usuarios de redes sociales reportaron que se abrió el registro para las personas de 40 a 49 años que deseen vacunarse contra COVID-19 en México.

“Soy mayor de 18 años y estoy embarazada o este año cumplo 40 años o más y me quiero vacunar”, dice la página de Mi Vacuna.

En este sentido, el pasado 25 de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya había señalado en una de sus habituales conferencias de prensa que esperaba que la vacunación para la población de este sector comenzara la primera semana de junio; fecha en la cual se ha proyectado concluir la inmunización a mayores de 50 años.

“Yo considero que para junio comenzamos con 40 y más; de 40 a 49. El mes próximo ya vamos a poder iniciar. Para la primera semana de junio concluimos con una dosis, cuando menos, de 50 para adelante. De modo que vamos a poder iniciar de 40 a 49., mencionó durante su conferencia matutina”, dijo el mandatario de la república.

Las mujeres embarazadas ambién pueden registrarse (Foto: Captura de pantalla/Mi Vacuna)Las mujeres embarazadas ambién pueden registrarse (Foto: Captura de pantalla/Mi Vacuna)

Asimismo, el mandatario reiteró su promesa de que todas las personas mayores de edad en México ya habrían sido inmunizadas para octubre con al menos una dosis del antígeno.

El plan de vacunación ha incluido al personal médico, del sector educativo, adultos mayores de 60 años, personas de 50 a 59 y mujeres con más de nueve semanas de embarazo.

Estas poblaciones han sido inmunizadas con el antígeno de cinco diferentes farmacéuticas (Pfizer BioNtech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V y Cansino) las cuales han abastecido a México de 34 millones 179 mil 15 dosis desde el inicio de la jornada el pasado 23 de diciembre.

Cabe recordar que el acceso a la plataforma también se encuentra habilitado par las mujeres mayores de 18 años que estén embarazadas.

¿Cómo realizo el registro?

*El interesado deberá acceder a la siguiente plataforma: https://mivacuna.salud.gob.mx.

*Luego tendrá que ingresar la CURP para iniciar con el proceso de registro.

Usuarios reportaron que el acceso estaba permitido (foto: Miguel Sierra/EFE)
Usuarios reportaron que el acceso estaba permitido (foto: Miguel Sierra/EFE)

*Verificar que los datos sean correctos y seleccionar la opción “Quiero vacunarme”.

*Seleccione la entidad o municipio donde vive actualmente. No importa que el domicilio no coincida con el de su identificación, lo importante es saber dónde se ubica actualmente para registrarse en su centro de vacunación más cercano.

*Para contactarlo, agregue uno o más teléfonos a 10 dígitos, correo electrónico y el código postal de manera opcional.

*En notas de contacto, tendrá que agregar detalles como el horario al que prefiere que le llamen o si el teléfono es de algún familiar.

*De click en “enviar” y aparecerá un mensaje o comprobante que indique que ya se realizó el registro.

*Una vez registrado deberá esperar la llamada del servidor de la nación, quien proporcionará fecha y lugar donde deberá acudir a vacunarse.

En caso de error, ya que se realizó el registro, existe la posibilidad de corregir algún dato a través del botón “solicitar llamada de aclaración”, donde solicitarán el contacto de una persona para entablar una conversación.

En el sitio también se podrá consultar la CURP, sino lo tiene a la mano y contar con el aviso de privacidad.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto