Conecta con nosotros

Nota Principal

Regresa Chihuahua al rojo con sanciones ejemplares: Gobernador

Acuerda Consejo Estatal de Salud operativos en coordinación con municipios para vigilar bares y detectar instalaciones clandestinas, además de supervisar transporte público y especial de trabajadores; habrá multas por no usar cubrebocas y conducir vehículos con más de dos pasajeros, así como multas y arrestos a organizadores de fiestas

A partir de este viernes 23 de octubre todo el estado de Chihuahua regresa al semáforo rojo del sistema epidemiológico, con el uso obligatorio de cubrebocas, la prohibición de viajar más de dos en un vehículo, arresto para quienes organicen fiestas, ley seca los fines de semana y la cancelación de toda actividad de las 10 de la noche a las 6 de la mañana en Ciudad Juárez.

Todo ello para frenar lo más inmediatamente posible el aumento de la pandemia por COVID-19 y principalmente el número de fallecimientos, informó el gobernador Javier Corral Jurado al dar a conocer los acuerdos del Consejo Estatal de Salud.

El mandatario estatal compartió la preocupación de los integrantes del Consejo donde se encuentran representados el sector Salud estatal, federal y privado, cámaras empresariales, instituciones académicas y presidencias municipales.

Informó que los principales acuerdos que se tomaron, son los siguientes:

Se realizarán operativo especiales en coordinación con las presidencias municipales, particularmente las de Chihuahua y Ciudad Juárez, para vigilancia y sanción en bares y cantinas, así como para identificar instalaciones clandestinas de estos giros y apuntó que no les temblará la mano para combatir el clandestinaje.

Habrá operativos especiales de vigilancia y sanción en el transporte público y privado, incluyendo el transporte de personal de las empresas y especial de la industria, donde se impondrán las sanciones necesarias que van desde cancelaciones de permisos y hasta de las concesiones.

Se impondrán multas administrativas a las personas de todo el estado que no usen cubrebocas.

La Policía de Vialidad y Tránsito municipales, impondrán multas a choferes vehículos que transporten más de dos pasajeros. Además habrá una sobrevigilancia sobre los agentes para impedir abusos y que esta medida se convierta en recaudatoria.

Habrá Ley Seca de jueves a domingo, y de lunes a miércoles la restricción de horarios para la venta de licores se regresará a las 18:00 horas.

Operativo sanción de transporte público urbano de pasajeros y de transporte privado especial de trabajadores impondremos las sanciones necesarias, que van desde cancelaciones de permisos y hasta de concesiones.

Las autoridades administrativas impondrán multas a las personas que no usen cubrebocas en el estado de chihuahua.

Se aplicarán multa económica y arresto administrativo a toda persona que organice fiestas o reuniones, ya sean públicas o privadas.

Se establecerá una zona de emergencia en Ciudad Juárez para inhibir toda actividad en un horario de las 10 de la noche a las 6:00 de la mañana y la Policía Municipal de esta ciudad fronteriza será la encargada de hacer que se cumpla esta medida.

Al respecto, el gobernador rechazó llamar a esta medida como un “toque de queda”; “no hay toque de queda, se restringirá toda actividad de las 10pm a 6 am en Juárez por los siguientes 15 días, será una limitación de actividades de todo tipo para ayudarnos a frenar los contagios. Es una medida que cuenta con el total respaldo del alcalde Armando Cabada.

El gobernador Javier Corral informó que el Consejo Estatal acordó también establecer un Comité de Seguimiento, con participación de los sectores públicos, social y privado, para la evaluación continua de los 10 indicadores que evalúan los riesgos COVID en el estado.

Informó que en la sesión participaron tanto el alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada, como la alcaldesa de la capital, María Eugenia Campos y Armando Cabada; el secretario de Salud, Eduardo Fernández; el presidente de Canaco, Edibray Gómez; el secretario General de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé y el director ejecutivo de Gabinete, Jesús Mesta Fistzmaurice, así como los 43 miembros que conforman el Consejo Estatal de Salud, quienes aprobaron por unanimidad cada una de las medidas y acuerdos.

“Tenemos que repensar nuestras acciones y buscar que las capacidades del Sector Salud no sean superadas por este incremento de contagios, de enfermedad y de fallecimientos, en el objetivo primario de salvar vidas y la salud de las y los chihuahuenses, al igual que las económicas”, expresó el mandatario estatal.

Comentó que el Consejo reconoció el problema que se tiene en el transporte público de pasajeros, al igual que en transporte especial, básicamente en el cambio de turnos donde se están presentando aglomeraciones.

Señaló además que las nuevas medidas que se adoptan, además de las que están contempladas en el Acuerdo 102/20 de agosto, están dirigidas a quienes no han cumplido y que hicieron que tuviéramos que regresar al rojo durante las siguientes semanas.

“Dependerá de toda la sociedad chihuahuense regresar al naranja”, expresó.

Reiteró que regresar al rojo significa limitar de nueva cuenta horarios y aforos en actividades económicas, sociales, culturales deportivas, y laborales, pero es algo que se tiene que hacer, por lo que pidió unidad y solidaridad de todas y todos los chihuahuenses, especialmente de los jóvenes quienes deben ser más conscientes en este complejo y difícil momento que nos toca vivir.

“Nos afligen muchos problemas, incluso el asedio del propio Presidente de la República, pero nada nos va a distraer, nos enfocaremos en enfrentar la pandemia y brindar la atención médica a quien lo necesite, son los tiempos que nos toca vivir y estamos convocados a salir adelante”, finalizó el gobernador.

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto