Conecta con nosotros

Nota Principal

Regresa Chihuahua al rojo con sanciones ejemplares: Gobernador

Acuerda Consejo Estatal de Salud operativos en coordinación con municipios para vigilar bares y detectar instalaciones clandestinas, además de supervisar transporte público y especial de trabajadores; habrá multas por no usar cubrebocas y conducir vehículos con más de dos pasajeros, así como multas y arrestos a organizadores de fiestas

A partir de este viernes 23 de octubre todo el estado de Chihuahua regresa al semáforo rojo del sistema epidemiológico, con el uso obligatorio de cubrebocas, la prohibición de viajar más de dos en un vehículo, arresto para quienes organicen fiestas, ley seca los fines de semana y la cancelación de toda actividad de las 10 de la noche a las 6 de la mañana en Ciudad Juárez.

Todo ello para frenar lo más inmediatamente posible el aumento de la pandemia por COVID-19 y principalmente el número de fallecimientos, informó el gobernador Javier Corral Jurado al dar a conocer los acuerdos del Consejo Estatal de Salud.

El mandatario estatal compartió la preocupación de los integrantes del Consejo donde se encuentran representados el sector Salud estatal, federal y privado, cámaras empresariales, instituciones académicas y presidencias municipales.

Informó que los principales acuerdos que se tomaron, son los siguientes:

Se realizarán operativo especiales en coordinación con las presidencias municipales, particularmente las de Chihuahua y Ciudad Juárez, para vigilancia y sanción en bares y cantinas, así como para identificar instalaciones clandestinas de estos giros y apuntó que no les temblará la mano para combatir el clandestinaje.

Habrá operativos especiales de vigilancia y sanción en el transporte público y privado, incluyendo el transporte de personal de las empresas y especial de la industria, donde se impondrán las sanciones necesarias que van desde cancelaciones de permisos y hasta de las concesiones.

Se impondrán multas administrativas a las personas de todo el estado que no usen cubrebocas.

La Policía de Vialidad y Tránsito municipales, impondrán multas a choferes vehículos que transporten más de dos pasajeros. Además habrá una sobrevigilancia sobre los agentes para impedir abusos y que esta medida se convierta en recaudatoria.

Habrá Ley Seca de jueves a domingo, y de lunes a miércoles la restricción de horarios para la venta de licores se regresará a las 18:00 horas.

Operativo sanción de transporte público urbano de pasajeros y de transporte privado especial de trabajadores impondremos las sanciones necesarias, que van desde cancelaciones de permisos y hasta de concesiones.

Las autoridades administrativas impondrán multas a las personas que no usen cubrebocas en el estado de chihuahua.

Se aplicarán multa económica y arresto administrativo a toda persona que organice fiestas o reuniones, ya sean públicas o privadas.

Se establecerá una zona de emergencia en Ciudad Juárez para inhibir toda actividad en un horario de las 10 de la noche a las 6:00 de la mañana y la Policía Municipal de esta ciudad fronteriza será la encargada de hacer que se cumpla esta medida.

Al respecto, el gobernador rechazó llamar a esta medida como un “toque de queda”; “no hay toque de queda, se restringirá toda actividad de las 10pm a 6 am en Juárez por los siguientes 15 días, será una limitación de actividades de todo tipo para ayudarnos a frenar los contagios. Es una medida que cuenta con el total respaldo del alcalde Armando Cabada.

El gobernador Javier Corral informó que el Consejo Estatal acordó también establecer un Comité de Seguimiento, con participación de los sectores públicos, social y privado, para la evaluación continua de los 10 indicadores que evalúan los riesgos COVID en el estado.

Informó que en la sesión participaron tanto el alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada, como la alcaldesa de la capital, María Eugenia Campos y Armando Cabada; el secretario de Salud, Eduardo Fernández; el presidente de Canaco, Edibray Gómez; el secretario General de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé y el director ejecutivo de Gabinete, Jesús Mesta Fistzmaurice, así como los 43 miembros que conforman el Consejo Estatal de Salud, quienes aprobaron por unanimidad cada una de las medidas y acuerdos.

“Tenemos que repensar nuestras acciones y buscar que las capacidades del Sector Salud no sean superadas por este incremento de contagios, de enfermedad y de fallecimientos, en el objetivo primario de salvar vidas y la salud de las y los chihuahuenses, al igual que las económicas”, expresó el mandatario estatal.

Comentó que el Consejo reconoció el problema que se tiene en el transporte público de pasajeros, al igual que en transporte especial, básicamente en el cambio de turnos donde se están presentando aglomeraciones.

Señaló además que las nuevas medidas que se adoptan, además de las que están contempladas en el Acuerdo 102/20 de agosto, están dirigidas a quienes no han cumplido y que hicieron que tuviéramos que regresar al rojo durante las siguientes semanas.

“Dependerá de toda la sociedad chihuahuense regresar al naranja”, expresó.

Reiteró que regresar al rojo significa limitar de nueva cuenta horarios y aforos en actividades económicas, sociales, culturales deportivas, y laborales, pero es algo que se tiene que hacer, por lo que pidió unidad y solidaridad de todas y todos los chihuahuenses, especialmente de los jóvenes quienes deben ser más conscientes en este complejo y difícil momento que nos toca vivir.

“Nos afligen muchos problemas, incluso el asedio del propio Presidente de la República, pero nada nos va a distraer, nos enfocaremos en enfrentar la pandemia y brindar la atención médica a quien lo necesite, son los tiempos que nos toca vivir y estamos convocados a salir adelante”, finalizó el gobernador.

Escribe tu comentario

Comentarios

México

ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico están fragmentados e inestables

La ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico en México están fragmentados e inestables.

En el análisis señalan que la criminalidad vinculada al tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de la droga que tiene una demanda y una producción récord.

De acuerdo con una nota de El Universal, México sigue siendo un país de tránsito para la droga hacia Estados Unidos y Canadá, y sus organizaciones criminales siguen siendo muy poderosas, pero también se percibe una fragmentación del panorama criminal.

El panorama criminal mexicano también es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”, indica el informe.

También se asegura que existe una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.

El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, indica el informe.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Busca AMLO prohibir fentanilo para medicina

El presidenteAndrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de que se pueda sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.

A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos; entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo para usos médicos, de todas maneras al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, a ver si esto es viable”, reveló.

El compromiso, agregó, será que todo lo que ingrese al País de manera ilegal será combatido.

“Y esto mismo vamos a pedir que hagan en Estados Unidos, que prohíban el fentanilo para usos médicos”, agregó.

Se informará sobre fentanilo para uso doméstico

El mandatario indicó que dará a conocer la respuesta del análisis sobre el uso de fentanilo para uso doméstico, pues su sustitución por otros medicamentos para tratar el dolor podría ser viable.

En la actual administración el decomiso de fentanilo se incrementó 1049% respecto al sexenio pasado al sumar un total de 6 mil 115 kilogramos, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

En cuanto al aseguramiento de metanfetamina creció 92% del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de este año, respecto al gobierno anterior, añadió.

“Vemos en la gráfica lo que se tenía en la administración pasada del 2014 al 2018, en el mismo periodo, pero en esta del 18 a 23 son un 92% más de metanfetaminas, y en fentanilo es de 1049% más de fentanilo. Son 6 mil 115 kilogramos de fentanilo que se llevan asegurados y de metanfetaminas 180 mil 295 kilogramos”, dijo hace unos días durante una conferencia matutina.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Jurado solicita testimonios de Sergio Villarreal Barragán e Israel Ávila Contra García Luna

El jurado del caso Genaro García Luna solicitó los testimonios de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, e Israel Ávila, según reveló el periodista Jesús García, del medio El Diario de Nueva York.

“El jurado en el caso de #GenaroGarcíaLuna puede pedir revisar la evidencia como deseé: Pidió el testimonio de Sergio Villarreal Barragán y unas fotos. Es un proceso complicado”, escribió en su cuenta de Twitter.

Después es una nota escrita para el portal La Opinión, aseguró que los miembros del jurado también solicitaron el testimonio de Israel Ávila, quien fue contador del narco y reveló que anotó los pagos de sobornos que se habían hecho a Genaro García Luna.

     

Sergio Villarreal Barragán dice que vio cuando «Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna»

Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, ex lugarteniente de la Organización Beltrán-Leyva aseguró que estuvo presente «en algunos momentos» cuando Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna.

Con la ayuda del Gobierno, el cartel (de Sinaloa) creció en territorio, en la cantidad de droga que movíamos y eliminar a nuestros enemigos», dijo Barragán.
“El Grande” sobre la corrupción en México:

Hay dos tipos… uno es cuando le pagas a un oficial para que mire hacia otro lado para dejar pasar algo. El otro tipo es cuando participa en las actividades de la organización”.

García Luna, afirma, era del segundo tipo.

El narco señaló que cuando se unió a la Organización Beltrán Leyva alrededor de 2001, García Luna, quien entonces era el director del equivalente mexicano del FBI, “ya estaba cobrando, y se le pagó hasta el último día de la vida de Arturo Beltrán en 2008”.

García Luna estaba en nómina de cártel como «el tartamudo», declara contador en juicio

Genaro García Luna fue señalado de estar en la nómina de un cártel bajo los apodos de «El Tartamudo» o «El Metralleta», según declaró Israel Ávila, que se presentó como contador de varios miembros de la organización criminal.

Ávila, de quien la fiscalía pidió específicamente no hacer ni siquiera ilustraciones para protegerlo, y del que poco se sabe, se describió como agente de bienes raíces y contador para líderes del narcotráfico.

Ávila, otro de los testigos colaboradores de la fiscalía, fue detenido en Texas en 2012, y condenado a 15 años de prisión en Illinois. Se prevé que quede en libertad en 2025.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Nota Principal

Por Zoom amenazan a alumnos y personal de secundaria

«Los voy a secuestrar y los voy a matar a todos«, fue lo que un sujeto desconocido les dijo a alumnos y personal docente de la Secundaria ES-6 Miguel Ángel López del municipio de Jiménez, Chihuaha.

Durante una sesión de Zoom un desconocido manda amenaza:

Los alumnos y personal docente se encontraban esa tarde del miércoles en una reunión por Zoom, cuando de repente ingresó una persona ajena a la institución y comenzó a amenazarlos.

El video fue difundido en redes sociales y en él se escucha como el sujeto los amenaza.

«Los voy a secuestrar y los voy a matar a todos, 
ya valieron gueyes. Yo soy el rey», decía el sujeto.

      

Avisan que ya se realizaron protocolos de seguridad y denuncia:

La administración de la institución, informó, que desde que se dieron los hechos ya se realizaron protocolos de seguridad, a la vez que se investiga y se sigue informando a las autoridades educativas y Seguridad Pública municipal, además de realizar la denuncia a la Fiscalía General del Estado y la policía cibernética, para estar al tanto del caso.

     

Al parecer ya dieron con el agresor y cuidan el plantel:

Según se detalló, la Secretaría de Seguridad Pública de ese municipio ya han dado con el responsable, a quien señalan como un joven ajeno a la escuela y comunidad de Jiménez al cual se le dará seguimiento vía legal. Durante este día estará seguridad pública acompañando en la entrada de la escuela y el personal, para mantener la paz.

Hasta el momento no se han reportado incidentes dentro de la institución educativa.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto