Conecta con nosotros

Nota Principal

Regresa Juárez a semáforo naranja; Chihuahua se mantiene en amarillo

A partir de este lunes 12 de octubre, la Región Juárez que comprende diez municipios de la zona fronteriza con Estados Unidos, cambiará su semáforo epidemiológico por COVID-19 a color naranja, mientras que la Región Chihuahua se mantendrá en amarillo, dio a conocer el secretario de Salud Eduardo Fernández Herrera.

En un mensaje dirigido a los chihuahuenses, alertó que en caso de que la población no extreme las medidas de precaución y continúe con el mismo ánimo relajado, probablemente se tendrá que llevar de nueva cuenta a todo el estado al color naranja.

La Región Juárez abarca los municipios de Juárez, Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Guadalupe, Janos, Nuevo Casas Grandes y Praxedis G. Guerrero, donde todos los indicadores del desarrollo de la enfermedad, registran un descontrol en los últimos días.

Refirió que el viernes pasado, la Secretaría de Salud Federal emitió los datos referentes a la actualización del semáforo epidemiológico para el seguimiento de la pandemia que entra en vigor este lunes e incluyó al estado de Chihuahua entre los 16 que catalogó en riesgo alto, es decir, en color naranja.

Fernández explicó que en el caso de Chihuahua, hace seis semanas se dividió a la entidad en dos regiones (Región Juárez y Región Chihuahua), debido a la diferencia que tiene el comportamiento de la pandemia en cada área.

En esa fecha se llevó a la Región Juárez y sus municipios cercanos al color amarillo y se dejó al resto del estado en naranja; hace 15 días se incorporó al resto del estado a amarillo, con medidas que dijo el funcionario permitieron reactivar un gran número de actividades e incrementar aforos en otras, lo que dio respiro a la actividad económica que el Estado requería.

“Consideramos que esta decisión en ese momento era casi obligatoria, dado el tremendo deterioro que la actividad económica del estado venía mostrando. Sin embargo, creemos firmemente que esta decisión fue malinterpretada y provocó un relajamiento en las medidas, que en lo individual y en lo colectivo tomamos la mayoría de los ciudadanos”, añadió.

Fernández, lamentó que en días pasados se observó un gran flujo de personas en las calles, centros comerciales, tianguis populares y en otros puntos de concentración de personas, muchas de estas sin respetar las condiciones elementales para evitar el contagio, como el uso del cubre bocas y la sana distancia.

“Todo esto ha causado que el número de contagios venga aumentando de nueva cuenta en los últimos días de una forma exponencial, sobre todo en la Región de Juárez”.

Advirtió que si Chihuahua sigue con el relajamiento mostrado en días recientes, no se descarta que en 3 o 4semanas Chihuahua y la región sur del estado entren en un escenario similar al de Juárez.

Esto significa, que podría alcanzar un gran número de contagios y un incremento en el número de personas hospitalizadas y con un incremento sustancial en el número de defunciones.

El Hospital General de Ciudad Juárez, pasó de una ocupación de 15 camas que tenía el 23 de septiembre, a una ocupación de 61 camas el pasado 10 de octubre y una situación similar experimentó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Como resultado de esto, ayer tuvimos en el estado el día con mayor número de defunciones, con 22 solo en los hospitales de estas 2 instituciones, de los cuales 17 se dieron en Ciudad Juárez”, agregó.

Indicó que a la par de estas medidas de restricción, el Gobierno del Estado aplicará una serie de medidas urgentes, como es el incremento de la capacidad hospitalaria del estado (camas COVID-19), garantizar el abasto de insumos a hospitales al menos hasta el mes de enero, tanto medicamentos como material de curación y equipo de protección para los Héroes de la Salud.

Además se hará la compra de insumos para laboratorio para incrementar significativamente la capacidad de hacer pruebas, la instalación del laboratorio en Ciudad Juárez con la misma capacidad instalada que el de Chihuahua.

También se elevará el nivel de seguimiento y vigilancia a empresas y negocios, en relación al cumplimiento de las medidas establecidas en el acuerdo del 11 de agosto, aplicando de una forma consistente las sanciones por incumplimiento que en el mismo acuerdo se especifican

Se fortalecerá la relación con organismos para promover las campañas de concientización a la población y de seguimiento a negocios comercio e industria.

Habrá una fuerte campaña de protección a la población vulnerable a través de una campaña de información, buscando mover los indicadores básicos del semáforo con el propósito de no tener la necesidad de imponer restricciones a negocios, toda vez que más del 80 por ciento de las defunciones de los últimos días en Juárez tras la reapertura a amarillo, son de personas con comorbilidades o mayores de 65 años.

Enfatizó que se hará una campaña para buscar un nuevo impulso en donaciones y lo más importante, una gran coordinación entre todos los institutos de Salud del estado, que durante la presente semana, anunciarán una serie de medidas a aplicar en conjunto para revertir las tendencias actuales.

Llamó a la sociedad a asumir el compromiso y aprender a convivir con la pandemia, “para esto es determinante que la sociedad asuma este compromiso como propio, sin tratar de evadir nuestra obligación y responsabilidad como gobierno, tenemos que transmitirles que sin su apoyo, el de todos y cada uno de los ciudadanos, esta pandemia no podrá ser controlada en el corto o mediano plazo”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Advierte Estados Unidos que habrán más extradiciones de narcos

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland,prometió este martes a familias de víctimas de la epidemia por sobredosisde fentanilo que la reciente extradición desde México de Ovidio Guzmán López, uno de los presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, no será la última y que van a ir por más.

Hace dos semanas, extraditamos desde México a Estados Unidos a Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa. Es el hijo del infame ‘Chapo‘ y uno de los más de 12 líderes de los cárteles que hemos acusado y extraditado a EE. UU. No será el último», afirmó Garland durante un evento este martes.

Garland responsabilizó tanto al Cártel de Sinaloa como al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de ser las dos organizaciones criminales responsables de fabricar dicha droga sintética que luego es traficada hacia Estados Unidos.

Fentanilo en Estados Unidos

Acompañado por Anne Milgram, la jefa de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Garland lució visiblemente conmovido al dirigirse a las familias por víctimas de fentanilo, que tan solo en 2022 dejó a más de 75 mil estadounidenses muertos, e insistió en perseguir a los cárteles mexicanos.

Recordaremos a todas las víctimas de la epidemia de intoxicaciones y sobredosis. Nunca abandonaremos nuestros esfuerzos para buscar justicia para ellos y para ustedes. Y nunca cejaremos en nuestros esfuerzos por hacer que rindan cuentas quienes son responsables de sus muertes», dijo Garland.

«Agentes y fiscales de todo el Departamento de Justicia están trabajando incansablemente para procesar a quienes inundan nuestras comunidades con drogas mortales. En específico, nos hemos centrado en los notoriamente violentos cárteles de Sinaloa y Jalisco. Ellos están alimentando esta epidemia».

Tal como lo ha expresado previamente, la jefa de la DEA destacó la creación de dos fuerzas de tarea dedicadas a perseguir y procesar al Cártel de Sinaloa y al CJNG por considerarlos los principales fabricantes de fentanilo a partir de precursores químicos fabricados en Asia, principalmente China.

Reunimos a agentes de toda la DEA, analistas de inteligencia, expertos químicos, expertos en finanzas, expertos en China, expertos en México, expertos en estos dos cárteles. Y formamos un equipo enfocado en derrotar al cártel de Sinaloa y un equipo enfocado en derrotar al de Jalisco», dijo Milgramen el mismo evento.

Según la Oficina de Investigación Congresional de EE. UU. (CRS, por sus siglas en inglés), el total de extradiciones logradas desde Méxicosumó un total de 81 acusados, el número anual más alto es del sexenio del Presidente Andrés Manuel LópezObrador, y de los que 24 serían personas acusadas por delitos por drogas en Estados Unidos.

Apenas en mayo pasado, un alto funcionario de la DEA aseguró tener la esperanza de que para principios de 2024, el Gobierno de México decida extraditar al narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien presuntamente estuvo involucrado en el asesinato y tortura del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena en 1985.

Desde su recaptura en julio de 2022 en México, luego de estar fugitivo desde 2013, el Fiscal Garland había asegurado públicamente que el Gobierno de Estados Unidos solicitaría la extradición inmediata de Caro Quintero, algo que no ha ocurrido ante diversos procedimientos interpuestos ante las Cortes mexicanas.

Aún prófugos, el Gobierno de EE. UU. también ha hecho público su interés de extraditar desde México a otros tres hijos del narcotraficante preso Joaquín «El Chapo» Guzmán, que conforman la facción de Los Chapitos: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto