Conecta con nosotros

Nota Principal

Regreso a clases presenciales es ya un tema de salud mental: Secretaria de Educación

La secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, dijo este martes que el retorno a las clases presenciales es ya un tema de “salud mental” y, por tanto, necesario.

La funcionaria se encuentra en Campeche, donde sostendrá junto con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, una reunión con autoridades estatales previa a la sesión del Consejo Educativo Nacional, programado para el 24 de marzo.

“Ya queremos arrancar. Yo creo que ya es importante para todos, ya es una cuestión de salud mental, una cuestión incluso social, por qué no decirlo, y también educativa. Ya es necesario”, argumentó la funcionaria en entrevista con medios locales.

Dijo que aunque no hay fecha para la reapertura de escuelas, confió en que donde la situación epidemiológica lo permita se pueda dar después de las vacaciones de Semana Santa para que el retorno a las aulas sea en condiciones seguras para maestros y alumnos.

Recordó que en el caso específico de Campeche, donde ya se anunció el plan piloto para el regreso mixto y escalonado, las clases se irán reactivando a partir de abril.

La semana pasada, el gobierno estatal presentó dicho plan, que aplicará en sus primeras fases para comunidades rurales con escasa conectividad, con la aclaración de que no se trata de un retorno a clases presenciales sino una estrategia de inclusión pensada en quienes tienen dificultades para tomar sus clases con el modelo a distancia.

Por su parte, entrevistado en el aeropuerto de Mérida, desde donde se trasladó a Campeche, López Gatell dijo que inició un recorrido peninsular para supervisar los avances de la estrategia de vacunación, pero antes participará en Campeche en la reunión con autoridades de educación para tomar decisiones sobre el plan de reapertura de escuelas.

En ese sentido, destacó que Yucatán aún no está en condiciones de reanudar las clases presenciales.

No obstante, resaltó que las autoridades estatales han tenido un buen trabajo en el manejo de la pandemia.

Fuente: apro

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto