Conecta con nosotros

México

Regreso a clases presenciales será opcional y primero en escuelas rurales de baja matrícula: SEP

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, trazó ante gobernadores cómo será el regreso a clases presidenciales en todo el país.

Al participar en una reunión virtual junto con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con los gobernadores y gobernadoras del país, la titular de la SEP indicó que al cumplirse 15 días de la aplicación del biológico al personal del sector educativo, se reactivarán los Comités Participativos de Salud Escolar; posteriormente, se abrirán los planteles ubicados en entidades con semáforo verde para iniciar el regreso paulatino a la actividad escolar, con la etapa de reconocimiento y reforzamiento, para cerrar el ciclo escolar el próximo 9 de julio.

Delfina Gómez enumeró cinco características esenciales del regreso a clases, para garantizar la seguridad y salud de las niñas y niños indicó que:

El regreso será voluntario
Tendrá que contar con el apoyo de la comunidad escolar
Dependerá del contexto regional y del semáforo epidémico de cada entidad
Participarán gobiernos estatales y municipales
Participación de madres, padres de familia y tutores

Mencionó que se aplicarán protocolos y filtros de corresponsabilidad en casa, a la entrada del plantel y en el salón de clases, y se vigilará el cumplimiento de las 9 intervenciones de salud.

Puntualizó, además, que el inicio de clases presenciales se realizará primero en escuelas multigrado, rurales, de baja matrícula y prioritariamente en apoyo de alumnos sin conectividad.

En el resto de los planteles, el regreso se dará con una asistencia alternada de lunes a jueves, y los días viernes para quienes requieran apoyo en sus aprendizajes, todo ello con el apoyo pedagógico respectivo.

Puntualizó que el regreso a clases se realizará con “la entrega y profesionalismo de las maestras y los maestros, y el entusiasmo de estudiantes; el apoyo de las madres y padres de familia; con la colaboración de las autoridades educativas de los estados y el consentimiento de la autoridad sanitaria”.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, afirmó que ya se ha vacunado contra el Covid-19 a 1 millón 195,421 trabajadores del sector educativo, y la cuarta etapa de inmunización a ese sector iniciará a partir del 11 y hasta el 14 de mayo, en los estados de Guerrero, Hidalgo, México, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

En la reunión también participaron el director de Planeación Estratégica Institucional del IMSS, Clicerio Coello Garcés, y se enlazaron a la videoconferencia la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, también presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), así como los gobernantes de Aguascalientes, Martín Orozco; de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; de Chiapas, Rutilio Cruz Escandón; y de Chihuahua, Javier Corral.

Asimismo, los mandatarios de Colima, José Ignacio Peralta; de Durango, José Rosas Aispuro; del Estado de México, Alfredo Del Mazo; de Guerrero, Héctor Astudillo; de Hidalgo, Omar Fayad; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Oaxaca, Alejandro Murat; de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras.

Igualmente, de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; de Tlaxcala, Marco Antonio Mena; de Veracruz, Cuitláhuac García; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, además de representantes de Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León y Sinaloa.

Fuente: El Financiero

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto