Conecta con nosotros

México

Regreso a clases será esencial “aunque el semáforo esté en rojo”: Hugo López-Gatell

subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó en la Conferencia Nacional del Gobernadores (CONAGO) que el sector educativo será considerado como una actividad esencial ante la pandemia por COVID-19, por lo que se liberará la posibilidad legal de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) “llame a clases presenciales aunque el semáforo epidemiológico esté en color rojo”.

 

En reunión virtual con los gobernadores, el funcionario anunció lo siguiente: “Semáforo en este momento vigente, que presentamos públicamente hace un par de semanas y que se publicó en el Diario Oficial de la Federación hace unos días, requiere que liberemos la posibilidad legal de la SEP de poder llamar a las aulas cuando se tienen semáforos superiores al amarillo”.

 

En este sentido, López-Gatell expresó que el ajuste se hará para distinguir que el sector educativo tiene una alta prioridad, al igual que las actividades que fueron consideradas como esenciales desde la jornada de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, la cual estuvo vigente en México del 23 de marzo al 30 de mayo del 2020 con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

 

Tras casi 16 meses sin clases presenciales, Hugo López-Gatell anunció la posibilidad de que el las actividades del sector educativo sean consideradas como esenciales pese a tercera ola por COVID-19 (Foto: Karina Hernández / Infobae México)

Tras casi 16 meses sin clases presenciales, Hugo López-Gatell anunció la posibilidad de que el las actividades del sector educativo sean consideradas como esenciales pese a tercera ola por COVID-19 (Foto: Karina Hernández / Infobae México)

En la sesión virtual también participó Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), quien reafirmó que el regreso a las aulas será considerado como una actividad esencial, “de modo que no está sujeta a restricciones, aún cuando tengamos semáforo rojo”. A través de su cuenta oficial de Twitter, la funcionaria enfatizó que actualmente se enfrentan al reto de “atajar” la pandemia y de permitir el regreso estratégico a las actividades escolares presenciales con las medidas necesarias.

Cabe destacar que, el subsecretario anunció, en conferencia de prensa, que el pasado 15 de junio se presentó ante el Consejo Nacional de Salud una iniciativa que permitiera modificar algunos aspectos de la metodología para aplicar el semáforo de riesgo epidemiológico, ya que aún con el color que indica el riesgo máximo de contagio, no habría cierres absolutos y que las actividades públicas, principalmente las educativas, no estarían sujetas al cierre.

 

El epidemiólogo indicó que la situación actual es distinta a la del inicio de la pandemia cuando se tomaron medidas más severas de distanciamiento social para mitigar el contagio del virus SARS-CoV-2. No obstante, en México se alcanzó un nuevo récord de contagios, pues para el corte del 04 de agosto, la Secretaría de Salud informó sobre 20 mil 685 casos nuevos.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró el pasado 24 de julio que las clases presenciales iniciarán el próximo mes de agosto “llueva, truene o relampaguee” y, durante su gira por el estado de Veracruz, el ejecutivo dijo que “ya fue bastante” de clases a distancia y también apuntó que el Gobierno Federal está listo para el regreso a las aulas, pues México ha mantenido las escuelas cerradas por más de 53 semanas, convirtiéndose así en el país de América Latina que más tiempo ha tardado en abandonar el sistema de clases híbridas o cien por ciento virtuales.

 

 

“Nada sustituye a las clases presenciales, es bueno el sistema de educación a distancia, pero no es lo mismo, el cual es el segundo hogar y es donde se socializa el conocimiento y donde aprender con la participación de maestros, maestros, madres y padres de familia y estudiantes”, señaló el presidente de México.

 

México

Sheinbaum califica de «exagerado» el cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó con firmeza la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, luego de confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz. Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria calificó la medida como “totalmente exagerada”.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente desproporcionada al volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum, subrayando que México ha seguido todos los protocolos técnicos y científicos para contener la plaga, incluyendo la liberación masiva de moscas estériles para impedir su propagación.

El nuevo caso fue identificado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). De inmediato, los equipos técnicos reactivaron las medidas de contención para mantener el brote bajo control, señaló la presidenta.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, informó que los casos activos diarios han disminuido 18.5% desde el 24 de junio, y que actualmente la plaga permanece contenida en los estados del sur-sureste, con 345 casos activos registrados. Añadió que, con apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU., se han liberado más de 2 mil millones de moscas estériles, una técnica probada para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

Calderón también aseguró que no se han detectado casos secundarios, lo cual, según los criterios internacionales, permitiría considerar este episodio como una incursión aislada. “Estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, afirmó.

La molestia del gobierno mexicano se produce en un contexto de frágil reapertura comercial: el pasado 7 de julio, apenas tres días antes del nuevo cierre, Estados Unidos había reanudado parcialmente la importación de ganado mexicano, luego de mantenerla suspendida desde el 11 de mayo por brotes anteriores. El primer punto de cruce habilitado fue Douglas, Arizona, fronterizo con Sonora.

El cierre impacta directamente a los productores ganaderos del país, especialmente en los estados del norte, donde la exportación de ganado representa una actividad estratégica. Tan solo en 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte, generando miles de empleos e ingresos para las economías regionales.

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a mantener el diálogo técnico y científico entre ambos países, y aseguró que México seguirá cumpliendo con los estándares sanitarios internacionales. “Estamos haciendo todo lo que debe hacerse desde el punto de vista científico y práctico. No hay negligencia ni omisión”, enfatizó.

El cierre repentino de la frontera representa una tensión adicional en la relación comercial bilateral, y aunque no se descarta una pronta reapertura si se confirma el control del caso detectado, el impacto inmediato ya se siente entre los exportadores mexicanos, que exigen claridad y previsibilidad en las decisiones regulatorias de Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto