Conecta con nosotros

México

Regreso a clases será esencial “aunque el semáforo esté en rojo”: Hugo López-Gatell

subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó en la Conferencia Nacional del Gobernadores (CONAGO) que el sector educativo será considerado como una actividad esencial ante la pandemia por COVID-19, por lo que se liberará la posibilidad legal de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) “llame a clases presenciales aunque el semáforo epidemiológico esté en color rojo”.

 

En reunión virtual con los gobernadores, el funcionario anunció lo siguiente: “Semáforo en este momento vigente, que presentamos públicamente hace un par de semanas y que se publicó en el Diario Oficial de la Federación hace unos días, requiere que liberemos la posibilidad legal de la SEP de poder llamar a las aulas cuando se tienen semáforos superiores al amarillo”.

 

En este sentido, López-Gatell expresó que el ajuste se hará para distinguir que el sector educativo tiene una alta prioridad, al igual que las actividades que fueron consideradas como esenciales desde la jornada de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, la cual estuvo vigente en México del 23 de marzo al 30 de mayo del 2020 con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

 

Tras casi 16 meses sin clases presenciales, Hugo López-Gatell anunció la posibilidad de que el las actividades del sector educativo sean consideradas como esenciales pese a tercera ola por COVID-19 (Foto: Karina Hernández / Infobae México)

Tras casi 16 meses sin clases presenciales, Hugo López-Gatell anunció la posibilidad de que el las actividades del sector educativo sean consideradas como esenciales pese a tercera ola por COVID-19 (Foto: Karina Hernández / Infobae México)

En la sesión virtual también participó Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), quien reafirmó que el regreso a las aulas será considerado como una actividad esencial, “de modo que no está sujeta a restricciones, aún cuando tengamos semáforo rojo”. A través de su cuenta oficial de Twitter, la funcionaria enfatizó que actualmente se enfrentan al reto de “atajar” la pandemia y de permitir el regreso estratégico a las actividades escolares presenciales con las medidas necesarias.

Cabe destacar que, el subsecretario anunció, en conferencia de prensa, que el pasado 15 de junio se presentó ante el Consejo Nacional de Salud una iniciativa que permitiera modificar algunos aspectos de la metodología para aplicar el semáforo de riesgo epidemiológico, ya que aún con el color que indica el riesgo máximo de contagio, no habría cierres absolutos y que las actividades públicas, principalmente las educativas, no estarían sujetas al cierre.

 

El epidemiólogo indicó que la situación actual es distinta a la del inicio de la pandemia cuando se tomaron medidas más severas de distanciamiento social para mitigar el contagio del virus SARS-CoV-2. No obstante, en México se alcanzó un nuevo récord de contagios, pues para el corte del 04 de agosto, la Secretaría de Salud informó sobre 20 mil 685 casos nuevos.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró el pasado 24 de julio que las clases presenciales iniciarán el próximo mes de agosto “llueva, truene o relampaguee” y, durante su gira por el estado de Veracruz, el ejecutivo dijo que “ya fue bastante” de clases a distancia y también apuntó que el Gobierno Federal está listo para el regreso a las aulas, pues México ha mantenido las escuelas cerradas por más de 53 semanas, convirtiéndose así en el país de América Latina que más tiempo ha tardado en abandonar el sistema de clases híbridas o cien por ciento virtuales.

 

 

“Nada sustituye a las clases presenciales, es bueno el sistema de educación a distancia, pero no es lo mismo, el cual es el segundo hogar y es donde se socializa el conocimiento y donde aprender con la participación de maestros, maestros, madres y padres de familia y estudiantes”, señaló el presidente de México.

 

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto