Conecta con nosotros

Chihuahua

Reinaugura Maru Campos el Centro Comunitario de la colonia Madera 65

La gobernadora Maru Campos encabezó la reinauguración del Centro Comunitario Madera 65 en Chihuahua capital, mismo que se suma a otros 40 centros que operan de manera simultánea en la entidad.

La mandataria develó la placa del recinto y recorrió las instalaciones, a la vez que agradeció a las y los colaboradores que día a día se esfuerzan por generar este tipo de espacios de esparcimiento.

Con una inversión de 2 millones 056 mil 303 pesos, el renovado Centro ahora cuenta con nuevos sanitarios, salas de usos múltiples para actividades como talleres de pintura y baile, un salón equipado para impartir cursos, área infantil, así como una cocina y comedor comunitario.

La obra beneficiará a 500 habitantes de la colonia y zonas aledañas.

“Como Gobierno humanista queremos ayudarles en las cosas que sabemos que sí les cambian la vida, como lo es un centro comunitario, donde se pueden realizar talleres, actividades importantes para ustedes, para sus hijos y sus familias”, expresó.

“Enhorabuena por esto Madera 65, porque sabemos que ustedes merecen estos apoyos”, añadió la mandataria.

Como parte del evento, la titular del Ejecutivo entregó reconocimientos a quienes se han dedicado a servir en los diferentes centros comunitarios del estado, desde hace más de 20 años.

“Por primera vez 40 centros comunitarios se encuentran operando simultáneamente en Chihuahua. Esto representa más que edificios, la entrega y el impulso a los sueños y esperanzas de niñas, niños y adultos mayores”, destacó por su parte Rafael Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común.

Durante el evento, se llevó a cabo una Feria de Servicios, donde se hizo entrega de semillas, árboles y plantas de ornato.

También se habilitaron módulos de atención médica y dental, cortes de cabello, exámenes de vista y de gestión de apoyos para personas en condición de vulnerabilidad.

Se instalaron áreas de atención por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), un espacio para el trámite de licencias de conducir y para la afiliación al programa MediChihuahua.

En el acto protocolario se contó con la presencia de Norma Alicia Flores, promotora del Centro Comunitario Madera 65; Claudina Lerma Chaparro, directora de Cohesion Social y Participación Ciudadana; Javier Rodarte, subsecretario de Grupos Vulnerables y Cohesión Social y Alan Falomir, director ejecutivo de la JMAS Chihuahua.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto