Conecta con nosotros

Nota Principal

Reiteran en Chihuahua llamado para reestructuración de la deuda

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, reiteró el llamado a los diputados que integran la LXV Legislatura del Congreso del Estado, para que no obstaculicen la reestructuración de la deuda estatal, toda vez que diariamente se dejan de ahorrar recursos que podrían invertirse en medicinas, becas, material escolar y uniformes.
Recordó que cada día se pierden 710,000 pesos, los cuales también podrían convertirse en apoyos para vivienda.
El titular del ejecutivo estatal indicó que a la fecha no hay argumento técnico alguno para que puedan oponerse a la propuesta presentada, que implicaría para Chihuahua un ahorro de entre 250 y 300 millones de pesos al año.
“He planteado reunirme con diputados de todos los partidos. No es que haya objeciones, creo que ha habido posiciones meramente político electorales, pero con enorme cargo para Chihuahua”, afirmó.
Explicó que se revisó el tema de la reestructuración de la deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y se analiza una alternativa que presentó Banobras, durante una reunión que sostuvo con sus directivos.
Indicó que en las próximas semanas se resolverá si se mantiene la misma propuesta para presentarla de nuevo ante el Congreso del Estado y buscar su aprobación en los primeros días de septiembre, o bien, si se presenta otra alternativa, en la cual también estaría involucrado el Poder Legislativo, la cual podría ser más benéfica para Chihuahua.
Ante esta situación, exhortó a los legisladores de todos los partidos para que asuman su parte de responsabilidad en este tema de interés para todos los chihuahuenses, puesto que la intención es ahorrar más recursos para destinarlos al beneficio de la sociedad.

Fuente: El Economista

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto