Conecta con nosotros

México

Remdesivir contra COVID-19: CDMX aseguró que su uso aumenta 68% probabilidad de recuperación en pacientes hospitalizados

El gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Salud (Sedesa) informó sobre los primeros avances del estudio en el que se trató con Remdesivir a pacientes con COVID-19.

De acuerdo con el análisis, tales pacientes tienen 68% mayor probabilidad de mejorar de la enfermedad y reducen 57% el riesgo avanzar hacia un cuadro grave y por tanto intubarlos, en comparación a los que nos recibieron este fármaco.

La titular de la dependencia sanitaria local, Oliva López Arellano, informó que desde el año pasado se realiza un estudio sobre el uso de Remdesivir en pacientes de hospitalización anticipada, el cual arrojó que el mayor beneficio se obtiene al utilizarlo en pacientes que tienen menos de 10 días de evolución de los síntomas.

La especialista también enfatizó que el medicamento es un agente antiviral que tiene actividad in-vitro contra el virus SARS CoV-2 y está indicado en pacientes en casos severos y moderados, con beneficio demostrado de reducir el tiempo de recuperación.

(Foto: Reuters/Amr Abdallah Dalsh)(Foto: Reuters/Amr Abdallah Dalsh)

Detalló que la dosis recomendada es de 200 mg vía intravenosa, seguido de cuatro dosis de mantenimiento de 100 mg cada 24 horas; no obstante, sólo es de manejo hospitalario y no está recomendado para manejo ambulatorio.

Cabe mencionar que dicho estudio se realizó en casos moderados a severos atendidos en las unidades temporales de Citibanamex y el Ajusco Medio, y los institutos Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y el Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Por su parte, el doctor José Alejandro Ávalos Bracho, director general de Prestación de Servicios Médicos y Urgencias de la Sedesa, explicó que para llevar a cabo el estudio, se contó con la participación de 1,174 pacientes, de los cuales 571 fueron tratados con Remdesivir y 603 no.

Comentó que de acuerdo con los resultados preliminares, el 18.4% de quienes fueron tratados con remdesivir tuvieron complicaciones, mientras que de los que no lo tomaron, complicaron la enfermedad.

(Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)(Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

“¿Qué quiere decir esto? Obtuvimos el 18.4% de progresión a la gravedad tratados con Remdesivir, comparados con los no tratados con Remdesivir, que progresaron a la gravedad, de un 37.6%; esto nos da una diferencia de 19.2%. También, es muy importante que el desenlace con el oxígeno suplementario nos disminuyó 2.9 días”, detalló.

Ivermectina contra COVID-19 en CDMX

Hace una semana, autoridades capitalinas a través de la Sedesa y la Agencia de Innovación Pública (ADIP), también informaron que, de acuerdo con un análisis experimental elaborado en los hospitales de la Ciudad de México, la ivermectina redujo hasta un 76% las posibilidades de ser hospitalizado por COVID-19.

El estudio comparó a pacientes con la misma edad y comorbilidades que recibieron el kit médico en hospitales públicos capitalinos, mismo que contiene ivermectina de 6 mg y ácido acetilsalicílico de 100 mg, y a los que llevaron un tratamiento distinto.

(Foto: Reuters/Benoit Tessier)(Foto: Reuters/Benoit Tessier)

Los resultados demostraron que el uso de la ivermectina como tratamiento para COVID reduce entre 52% y 76% la probabilidad de que las personas sean hospitalizadas o desarrollen cuadros graves, en comparación con quienes no usaron el medicamento. Asimismo, detectaron que entre las personas que recibieron el kit médico y que tuvieron seguimiento de la enfermedad por Locatel, hubo una reducción adicional del 29.5% de probabilidad de ser hospitalizadas.

En ese sentido, el titular de la ADIP, José Merino, detalló que para llevar a cabo el análisis, se hicieron más de 220,000 observaciones en personas que recibieron y no recibieron el kit médico COVID-19.

México

Claudia Sheinbaum lanza advertencia a políticos de EE.UU.: «México no es piñata de nadie»

Ciudad de México.– Con un mensaje contundente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que México no será utilizado como herramienta electoral por políticos estadounidenses. “México no es piñata de nadie”, subrayó la mandataria durante un evento realizado en esta capital, donde dio el banderazo de salida al nuevo programa de vivienda en Campeche.

En respuesta a los ataques de figuras políticas del vecino del norte, Sheinbaum llamó a que se enfoquen en los problemas internos de su país, en lugar de usar a México como tema de campaña. “Que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tiene. Que no utilicen a México para hacer campaña, porque México les da muchas clases a los Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, en muchas”, recalcó ante decenas de asistentes.

La presidenta recordó que el próximo año habrá elecciones para múltiples gobiernos estatales en Estados Unidos, contexto en el que —advirtió— podrían intensificarse los discursos que buscan responsabilizar a México de problemas que son propios de la nación norteamericana.

En medio del acto, algunos asistentes aprovecharon para manifestarse a favor de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Sin perder el hilo de su mensaje, Sheinbaum relató una conversación telefónica que sostuvo con el expresidente Donald Trump, en la cual abordaron la crisis de adicciones en Estados Unidos.

Según la mandataria, Trump le preguntó sobre el consumo de drogas en México, a lo que respondió: “Sí tenemos un problema de adicciones, pero no del tamaño del que tiene Estados Unidos”. Relató que le explicó que las familias mexicanas mantienen fuertes valores, que se cuidan entre sí y que el país implementa campañas de prevención impulsadas desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Finalmente, Sheinbaum hizo un llamado al orgullo nacional: “Hoy más que nunca, el pueblo de México, con la Cuarta Transformación, recuperó su dignidad y nadie nunca se la puede quitar”. Un mensaje que, a pocas semanas de haber asumido el cargo, marca el tono de su política exterior y su postura firme frente a Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto