Conecta con nosotros

Dinero

Remesas crecieron por sexto mes consecutivo en octubre

Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron por sexto mes consecutivo en octubre, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio de las operaciones.

Los capitales recibidos durante el mes sumaron USD 3,598 millones, un 14.1% más que en octubre del año pasado, de acuerdo con cifras divulgadas el martes por el banco central.

El número de transacciones -principalmente desde Estados Unidos- se elevó un 7.6% interanual, mientras que el monto promedio por operación creció un 5.9%.

En cifras acumuladas, las remesas aumentaron un 10.4% interanual entre enero y octubre a USD 33,564 millones, dijo el banco central.

Los mexicanos recibieron USD 29,964.22 millones en remesas entre enero y septiembre de este año, un aumento del 10% respecto al mismo periodo de 2019, pese a la crisis de la covid-19, informó este martes el Banco de México (Banxico).

El total de remesas superaron los USD 27,239.66 millones de los primeros nueve meses del año pasado, precisó el banco central mexicano en su reporte mensual.

El monto del dinero enviado por transacción también se incrementó, pues la remesa promedio de enero a septiembre fue de USD 339, 3.95% más que en el mismo lapso de 2019, cuando fue de USD 326.

Asimismo, el número de operaciones pasó de 83,49 millones en la primeros nueve meses de 2019 a 88,35 millones en dicha etapa de 2020, un incremento del 5.82%.

Tan solo en septiembre, las remesas supusieron USD 3,568.5 millones de ingresos para México, una cifra prácticamente idéntica a la de agosto.

Estos datos contrastan con marzo, cuando México recibió un monto histórico de más de USD 4,000 millones, una cifra casi 49% superior a los USD 2,694 millones en febrero.

Las remesas, casi en su totalidad de Estados Unidos, rompen récords pese a la crisis de covid-19, que en México acumula 92,100 fallecidos y 933,155 casos confirmados.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, al estimar que este año enviarán USD 40,000 millones en remesas para cerca de 10 millones de familias pobres.

fuente: infobae

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto