Conecta con nosotros

Nota Principal

Renuncia Carlos Coria a la presidencia del Colegio de Periodistas

El periodista Carlos Coria quien hace poco menos de un año fuera elegido como presidente del Colegio de Periodistas de Chihuahua A.C. mandó un correo, dando a conocer que por diversos motivos renunciaba a su cargo por presidente de este colegiado.

El periodista Chihuahuense Carlos Coria quien hace poco menos de un año fuera elegido como presidente del Colegio de Periodistas de Chihuahua A.C. mandó un correo, dando a conocer que por diversos motivos renunciaba a su cargo por presidente de este colegiado.

Aquí el correo que mando y los motivos de su renuncia:

Estimados miembros del Colegio de Periodistas de Chihuahua, A.C.

Creo que el periodismo es una de las actividades que puede a sacar a nuestra sociedad del ostracismo político y de la barbarie humana en que hemos caído.

Sin embargo, también el periodismo se encuentra en una situación crítica que en nada abona a este objetivo primordial.

Cuando asumí la presidencia del Colegio, este era mi primordial objetivo.

A través de profesionalización, capacitación y actualizaciones, podríamos caminar por este sendero.

Sin embargo, parece ser que la diatriba, el rumor, el chisme y hasta la burda ofensa, es lo que en estos días ha imperado en el Colegio.

Creo en un periodismo objetivo, veraz, y sencillo.

Creo en compañeros periodistas honestos, humanistas y amigables.

Creo en empresas periodísticas responsables, que no utilizan el chantaje, el sensacionalismo, la difamación o la mentira, para obtener grandes dividendos económicos, o para ganar lectores.

Creo en mis compañeros y a la vez creo en mí.

En lo que no creo, es que sea con tácticas de partidos políticos como pueda sacarse adelante al Colegio.

No somos un partido político y mucho menos una filial domesticada.

No estamos ni hemos estado doblegados al poder político de los partidos o de los gobiernos, mucho menos habremos de doblegarnos ante los embates de estos intereses insanos ajenos al trabajo periodístico.

No entiendo por qué llevar estas prácticas deshonestas e irrespetuosas a un Colegio de profesionistas comprometidos con la verdad y la sociedad.

Este no es el Colegio por el que juré trabajar con ahínco y sin descanso, invirtiendo todo lo que esté a mi alcance, como mi experiencia y carrera profesional, para lograr los objetivos arriba planteados.

No, ese Colegio ya no existe.

Hoy es la insidia, el rumor, la diatriba y la mentira, la que se utiliza para dirigirnos los unos a los otros, o cuando menos eso es lo que he recibido como presidente del Colegio.

Lamento mucho por los compañeros el Colegio que votaron por un servidor, porque sé que les he fallado, porque los proyectos que íbamos a alcanzar eran reales.

Pero sé hay gente que al interior del Colegio puede sobrevivir a esta situación.

Yo no.

No sé trabajar con traiciones o deshonestidades.

No sé buscar apoyos con chantajes o amenazas.

No sé trabajar con gente que lo hace a mis espaldas de esta manera.

No sé cómo pertenecer a un Colegio donde algunos de sus integrantes lo hacen a diario, sin pensar siquiera en sus compañeros o en su institución.

Es por eso que a través de esta carta, les aviso de mi renuncia irrevocable a la presidencia del Colegio de Periodistas de Chihuahua, A.C, para la cual fui elegido por la mayoría de ustedes.

Si, la minoría ha ganado, si así lo quieren ver.

Y no es para darle gusto a nadie, es simplemente para darle gusto a mi trabajo y seguir con mi profesión como hasta ahora lo he hecho.

También les anuncio mi separación definitiva del Colegio.

Quedo a sus órdenes, y a lo que la asamblea decida, pero mi retiro es definitivo e irrevocable.

Chihuahua, Chih., 2 de junio de 2015

Atentamente

Carlos Coria Rivas

Email: carloscoriarivas@hotmail.com

Cel: 6141600347

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto