Conecta con nosotros

México

Reo de Puente Grande asesina a su abogada tras quedar libre

Hace dos meses, la abogada Irasema Yazmín “N” logró que Alberto C. obtuviera su libertad del Penal de Puente Grande, y el lunes, presuntamente, su cliente la ejecutó a balazos, en San Nicolás.

El ex militar, de acuerdo con una fuente policiaca, presuntamente acribilló a la mujer cuando estacionaba su camioneta Mercedes Benz en la calle De la Justicia, en la Colonia Las Alamedas.

Alberto C. fue defendido por Irasema Yazmín, al igual que Eleazar, «El Chelelo», explicó el informante.
Ambos estaban presos en el penal federal de Puente Grande, tras haber sido detenidos el 26 de enero del 2016, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, agregó.

«El Chelelo» era señalado como líder del Cártel del Golfo, y Alberto C. presuntamente era uno de sus pistoleros, al igual que Jesús Aguilar y Sergio N, con quienes fue detenido.

La fuente explicó que, de acuerdo con información conseguida por la Policía, la abogada los representó en los juicios hasta que recuperaron su libertad, en julio pasado.

Mencionó que como uno de los posibles móviles de la ejecución de Irasema Yazmín, la Ministerial investiga la versión de que la litigante presuntamente empezó a defender a contrarios al grupo de «El Chelelo».

El lunes, alrededor de las 12:40 horas, la abogada fue ejecutada a balazos cuando llegaba a una tienda de su hermana.
Un policía que realizaba un patrullaje pasó por el lugar y fue alertado por testigos de que el presunto homicida estaba huyendo.

El uniformado persiguió al presunto ejecutor, quien tiró una pistola escuadra calibre 9 milímetros.

Alberto C. fue sometido por el uniformado y trasladado a la sede de la Policía con apoyo de otros elementos de la corporación municipal. El detenido es investigado en relación a otras ejecuciones, dijo la fuente.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto