Conecta con nosotros

Nota Principal

Reporta IMSS atención a más de 497 mil personas con enfermedad respiratoria

A nivel nacional, del 1 al 11 de enero de este año, el IMSS ha atendido a 497 mil 481 personas con enfermedades respiratorias, a través de 4 mil 759 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) distribuidos en mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Dicha atención también se ha extendido a los 35 MacroMARSS en 17 entidades federativas, que se pusieron en operación -el pasado 9 de enero- ante el incremento en el número de pacientes detectados con el virus del SARS-CoV-2.

Para mayor información, la población puede localizar su MARSS más cercano en la página www.imss.gob.mx/marss y a través del 01 800 2222 668.

El IMSS recomendó que las personas mayores y con enfermedades crónico-degenerativas que presenten síntomas de Covid-19, deben acudir a la brevedad a sus unidades médicas, o a los módulos para ser valorados por un médico.

Añadió que para recibir valoración médica en los MARSS, las personas encontrarán en la entrada una manta con un código QR “que deberán escanear con sus teléfonos móviles para responder un cuestionario básico sobre síntomas e identificar si tienen datos que sugieran presencia de Covid-19”, o ingresar a https://testcoronavirus.imss.gob.mx/cc19 donde deberán poner CURP y seguir los pasos indicados.

Una vez contestado el cuestionario, el médico orientará sobre la sintomatología, y en su caso, enviará al paciente a una prueba rápida.

Si resulta negativa, la persona podrá retirarse a su domicilio, pero si el resultado es positivo, un médico familiar dará su valoración para determinar si debe cursar su enfermedad en casa o debe ingresar a un hospital.

Para los pacientes con factores de riesgo y enfermedades crónico-degenerativas que cursarán la enfermedad en casa, el Seguro Social les otorgará un kit con medicamentos para contrarrestar la fiebre y el malestar.

También se les dará un cubrebocas, un tríptico sobre los cuidados que debe tener en casa y un oxímetro para monitorear regularmente la oxigenación.

En tanto, el Seguro Social, recomendó a la población que presente sintomatología leve como tos, fiebre, dolor de cabeza o garganta, que se aísle en sus casas y redoble la medidas de sanidad.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto