Conecta con nosotros

México

Reporta IMSS que se abrieron más de 265 mil nuevos empleos

Tan sólo en febrero se registró un incremento mensual de 156 mil 403 puestos de trabajo.

La creación de 265 mil 341 puestos de trabajo reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social en lo que va del año, lo que representa el cuarto mayor incremento desde que se tiene registro. De esta cifra, el 60.5 por ciento corresponde a empleos permanentes.

Al 29 de febrero de 2024, el IMSS tiene registrados 22 millones 289 mil 810 puestos de trabajo, de los cuales el 86 por ciento son permanentes y el 14 por ciento son eventuales.

Tan sólo en febrero se registró un incremento mensual de 156 mil 403 puestos, equivalente a una tasa de 0.7 por ciento.

En los últimos 12 meses los puestos de trabajo crecieron 629 mil 341 puestos, siendo este incremento mayor a los 543 mil 338 puestos promedio de los 10 años previos considerando periodos comparables y equivale a una tasa anual de 2.9 por ciento.

De la creación de empleo anual, el 78.7 por ciento corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 7.8 por ciento, transportes y comunicaciones con 7 por ciento y comercio con 3.5 por ciento.

Por entidad federativa destacan Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas con aumentos anuales que superan el 6 por ciento. Y el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al instituto alcanzó los 576.2 pesos, al cierre de febrero de este año.

El IMSS destacó que este salario representa un incremento anual nominal de 10.1 por ciento, el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando sólo febreros y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al seis por ciento.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto