Conecta con nosotros

México

Reporta Secretaría de Salud exceso de mortalidad de 59% en 24 entidades

La Secretaría de Salud federal reportó este sábado que en 2020 existe un «exceso de mortalidad» del 59% en 24 estados del país.

Los datos corresponden a información registrada entre las semana 12 y 31 de este año y señalan tanto las muertes relacionadas con el COVID-19 como con otras causas.

En una conferencia de prensa, el médico Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), informó que en este periodo se esperaban 207,285 defunciones, pero se registraron 330,050, es decir, 122,765 fallecimientos más.

De acuerdo con López Ridaura, la semana en la que comenzó a registrase un «exceso de mortalidad» en el país fue la 13, mientras que la 29 fue la que registró un mayor porcentaje: 102%.

Además, dijo que, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica (Sisver), al día de hoy se reportan 44,195 defunciones por COVID-19 en estas 24 entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, CDMX, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de Me?xico, Morelos, Nuevo Leo?n, Puebla, Quere?taro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Chiapas, Guerrero, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Yucatán no están contemplados porque sus bases de datos no se encuentran completas o tienen retrasos en la información sobre muertes reportadas en sus registros civiles.

«El exceso de mortalidad principalmente es en hombres, pero aun en las mujeres tenemos una contribución importante de mortalidad», dijo López Ridaura.

De acuerdo con el reporte presentado, la mortalidad esperada de hombres de la semana 12 a la 31 de este año era de 116,610 defunciones; sin embargo, se registraron 197,846 muertes, lo que representa un «exceso» del 70%.

Mientras tanto, para las mujeres el «exceso de mortalidad» es del 47%, debido a que se esperaban 90,222 defunciones, pero se observaron 41,982 muertes más de las esperadas.

Fuente: Expansión

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto