Conecta con nosotros

Slider Principal

Reportan balaceras, quemas de vehículos y bloqueos en Matamoros, Tamaulipas

Durante la noche del viernes en el municipio de Matamoros, Tamaulipas, se desató una serie de ataques y persecuciones por parte de civiles armados contra la policía estatal y Ejército Mexicano, lo que dejó de manera extraoficial, tres oficiales heridos, bloqueos y la quema de vehículos en diferentes puntos de la ciudad.

Cerca de las 21:00 horas comenzaron a darse las agresiones, unas de ellas en pleno centro de la ciudad causando que en algunos restaurantes la gente se agachara y buscara dónde resguardarse.

Mediante videos se observa como en avenidas de mayor tráfico, vehículos de civiles pasan disparando a diestra y siniestra.

En diferentes puntos de la ciudad se escuchó el tableteo de las ametralladoras.

Para las 21:30 horas se reportó la quema de vehículos dentro de los bloqueos.

Hasta el momento y de manera extraoficial trascendió que por lo menos tres oficiales resultaron heridos entre ellos militares.

El gobernador del estado, Francisco García Cabeza de Vaca, a través de su cuenta de Twitter dio a conocer que ordenó a los superiores de la Secretaría de Seguridad Pública se concentren más elementos policiales para atender este hecho de inseguridad.

He girado instrucciones para que elementos de la @SSP_GobTam se concentren en #Matamoros para atender la situación de riesgo y en protección a la ciudadanía.

Apenas el domingo la ciudadanía experimentó un enfrentamiento con estatales y militares que dejó cuatro delincuentes muertos y cuatro heridos además del aseguramiento de armamento y equipo táctico.

La ciudad es el bastión del Cártel del Golfo.

Fuente: Excelsior

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto