Conecta con nosotros

México

Reportan desabasto de gasolina en 5 entidades

Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que ha restablecido el suministro de gasolinas en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas, entidades que reportaron un desbasto en días recientes. Sin embargo, en estados como Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila, Durango y Michoacán persiste el problema de desabasto, de los cuales Pemex no tiene un reporte formal.
De acuerdo con la petrolera, desde el pasado martes fue necesario suspender la operación del poliducto Salamanca-León por una toma clandestina que afectó a los tres primeros estados. En entrevista con Milenio Televisión, un empresario gasolinero de Michoacán dijo que desde septiembre comenzó la escasez de combustibles, pero desde hace 10 días el problema se volvió severo. Mauricio Prieto dijo que las pocas reservas con las que contaban ya se agotaron, por lo que piden que el abasto se regularice lo antes posible.
Dijo que la entidad no cuenta con Premium para este fin de semana; en cuanto a la Magna, espera que se surta hoy.

Las explicaciones que les ha dado Pemex es que se está dando mantenimiento a los ductos. En Coahuila, por un aumento de 50 por ciento en el consumo de las gasolinas, tanto por época vacacional decembrina como por regreso de connacionales, se registró su escasez.
Erick Treviño, representante de Comunicación Corporativa Regional de Pemex, dijo que de más de 400 estaciones de servicio que hay en Coahuila, en promedio son ocho las que cada día reportan esa situación y nunca son las mismas; asimismo, en algunas escasea la Magna y en otras la Premium. En Querétaro desde hace varias semanas hay desabasto de gasolina en diversos municipios, principalmente de Premium, y a decir de los empresarios esto es culpa de Pemex, pero la petrolera dice que no es desabasto sino “retraso”.
En la zona metropolitana de San Luis Potosí sigue el problema, por lo que en algunas estaciones hay importantes fi las de vehículos, mientras que en otras se raciona la venta al cerrar los dispensarios por varias horas. En Durango la mayor afectación es por la Magna, que es la más demandada por la población.

Fuente: Milenio

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto