Conecta con nosotros

Chihuahua

Reporte COVID-19 para el Estado de Chihuahua

La Secretaría de Salud presenta este 28 de septiembre el reporte COVID-19, que registra un acumulado de 189 mil 440 (+1,042) casos confirmados, 320 casos por inicio de síntomas en la última semana epidemiológica y ningún paciente en hospitalización según el registro de 15 hospitales.

A partir del reporte emitido el 30 de agosto y con corte el 27 de septiembre, la cantidad de casos confirmados con este padecimiento ascendió a 189 mil 440 (+1,042), los cuales corresponden a los municipios de Juárez (+371), Chihuahua (+456), Parral (+53), Cuauhtémoc (+12), Delicias (+27), Nuevo Casas Grandes (+31), Ojinaga (+36), Camargo (+6), Guachochi (+4), Jiménez (+8), Bocoyna (+1), Meoqui (+3), Saucillo (+4), Aldama (+4) y Buenaventura (+7).

De igual forma en los municipios de Santa Bárbara (+2), Rosales (+3), Ascensión (+1), Casas Grandes (+3), San Francisco del Oro (+2), López (+2), Ignacio Zaragoza (+2), Valle de Zaragoza (+1), Guadalupe (+1), Moris (+1) y Matachí (+1).

El registro de las personas que han perdido la vida por esta enfermedad ascendió a 10 mil 307, con 4 defunciones que corresponden a los municipios de Juárez (+2), Cuauhtémoc (+1) y Matachí (+1).

Cabe destacar que los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de síntomas, por lo cual en la semana 37 se han registrado 320 casos, que representa un incremento del 4.2 por ciento en comparación con la semana epidemiológica 36.

Actualmente, el estado de Chihuahua presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 7.1 casos activos por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo al informe de 15 hospitales, durante el día de ayer no se reportaron pacientes en atención en las áreas generales para COVID-19, así como en la zona de terapia intensiva.

La Secretaría de Salud recuerda a la población que ante los cambios estacionales y de temperatura, es importante protegerse de las enfermedades respiratorias, por lo que recomienda tomar medidas preventivas durante sus actividades, como es el uso responsable y voluntario del cubrebocas para las personas que manifiesten síntomas respiratorios, en cualquier espacio.

Dentro de las acciones de prevención para este tipo de padecimientos, están además la higiene de manos de modo frecuente, aplicar gel antibacterial, así como limpiar y desinfectar las áreas y objetos de uso común.

También se aconseja la ventilación de espacios cerrados y practicar las medidas de etiqueta respiratoria, es decir, al estornudar o toser cubrirse con la parte interna del brazo.

Para protegerse, se invita a las y los ciudadanos a acudir a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra COVID-19 como refuerzo o, en caso necesario, comenzar el esquema de vacunación para quienes no se han aplicado el biológico.

Asimismo, se recomienda acudir a completar el esquema básico de vacunación en las y los niños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores.

Para el cuidado de su salud, se exhorta a mantener un estilo de vida saludable por medio de una alimentación balanceada, el consumo de agua simple y realizar ejercicio de forma regular, además de acudir a las unidades para una valoración médica ordinaria de su estado de salud.

En caso de tener algún síntoma de tipo respiratorio, es importante buscar atención con un médico y realizar el diagnóstico oportuno para confirmar o descartar, y de obtener el resultado positivo a coronavirus u otra enfermedad, seguir las indicaciones médicas y, si es necesario, permanecer en aislamiento durante el lapso que sea indicado.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto