Conecta con nosotros

México

Reporteros ponen apodo a AMLO por tardar 30 minutos en responder una pregunta

Published

on

Durante la conferencia de clausura de la Cumbre, el presidente mexicano se extendió en una de sus respuestas y provocó un momento incómodo en sus homólogos.

Más allá de los acuerdos y compromisos adquiridos entre Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte, hubo momentos que se llevaron los reflectores a lo largo de las jornadas de actividades.

De la charla con Biden en “La Bestia” a la defensa de Sheinbaum por choque del Metro, el resumen de la mañanera de AMLO

Uno de los más comentados y criticados fue la participación de AMLO en la conferencia de clausura del evento, ya que tardó 28 minutos en responder a un cuestionamiento sobre la crisis migratoria. Su homólogo de Estados Unidos contestó en ocho minutos, mientras que el primer ministro de Canadá demoró sólo seis en hacerlo.

La reacción de los mandatarios visitantes fue respetuosa, pues se limitaron a mirar a su alrededor durante la casi media hora que habló López Obrador. El único comentario emitido al final de la ceremonia provino de Biden: “Que quede en el registro que no sé cuáles preguntas no alcancé a contestar, pero estaré preparado para responderlas después”.

Por otro lado, la prensa estadounidense optó por bautizar al gobernante mexicano con el apodo “AMLONG”, una combinación entre el acrónimo de su nombre y la palabralong, que significa “largo” en inglés.

Y es que las críticas de las y los periodistas de EEUU y Canadá que cubrieron el encuentro de “los tres amigos” no se hicieron esperar.

Joe Biden volvió a Estados Unidos tras participar en la Cumbre de Líderes con AMLO y Trudeau

Steven Chase, reportero del medio canadiense Globe and Mail, escribió en su cuenta de Twitter que “las conferencias de prensa con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador son notables. Sus serpenteantes respuestas son como una transmisión de radio junto a la chimenea y pueden durar entre 10 y 15 minutos. Para cuando termina, algunos podrían tener problemas para recordar la pregunta formulada”.

Joe Biden miró a su alrededor, a sus pies e incluso al cielo mientras AMLO respondía. (Cuartoscuro)Joe Biden miró a su alrededor, a sus pies e incluso al cielo mientras AMLO respondía. (Cuartoscuro)

Jennifer Jacobs, de Bloomberg News, resaltó que mientras el tabasqueño abordó temas que no estaban directamente relacionados con la pregunta, Biden y Trudeau esperaron con paciencia que terminara su intervención.

Qué ofreció de cenar AMLO a Joe Biden y Justin Trudeau en Palacio Nacional

Y es que la amplia contestación de AMLO se debió a que, pese a que el cuestionamiento estaba enfocado en asuntos migratorios, aprovechó para profundizar en temas como las vacunas contra la malaria y los vapeadores (o vaporizadores).

Además, se dedicó a criticar la apología a la violencia y narcotráfico a través de contenidos de entretenimiento y abordó el daño que provoca el consumo del fentanilo en las personas.

Por si fuera poco, también utilizó su tiempo de respuesta para presumir sus programas de asistencia social para los jóvenes que ni estudian ni trabajan, también conocidos como “ninis”, y su proyecto del Tren Maya en el sureste.

La prensa criticó duramente a AMLO. (Twitter/@JenniferJJacobs)La prensa criticó duramente a AMLO. (Twitter/@JenniferJJacobs)

“Me comentan que en USA ya lo han bautizado como #Amlong por su discurso de media hora”, escribió en sus redes sociales el periodista Eduard Ribas Admetlla, de Agencia EFE en Washington.

La situación también fue motivo de múltiples burlas desde la ciudadanía, pues lamentaron que los jefes de Estado pasaran por ese incómodo momento.

“Si piensas que estás teniendo un mal día, acuérdate lo que tuvieron que pasar el día de ayer #Biden y #Trudeau , sus caras de ‘no lo soporto’ lo dicen todo” y “ya saben lo que es seguir una mañanera” fueron algunos comentarios que circularon en las redes sobre el tema.

El ritmo y tono de voz del presidente es uno de sus aspectos más característicos para las y los mexicanos, pero para la prensa internacional resultó algo notoriamente desagradable.

México

Senado discutirá reformas a la Ley Aduanera la próxima semana

Published

on

Ciudad de México.– El Senado de la República se alista para analizar la minuta de las reformas a la Ley Aduanera, que la mayoría de Morena prevé aprobar, mientras la oposición anticipa su rechazo al considerar que las modificaciones no incluyen medidas para combatir el denominado «huachicol fiscal«.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, criticó la iniciativa: “La ley no se hace cargo del robo del siglo, no aborda el ‘huachicol’ fiscal, ni los 177 mil millones de pesos que se robaron los integrantes de Morena y con los que se han enriquecido. Por increíble que parezca, este tema principal en las aduanas ni siquiera aparece mencionado en la reforma”.

La minuta, previamente aprobada por la Cámara de Diputados, fue turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera del Senado para su análisis y dictaminación.

Se prevé que funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acudan el próximo lunes a las comisiones, que posteriormente sesionarán el martes 14 de octubre para discutir y aprobar un proyecto de dictamen. El miércoles 15 se espera la discusión en el pleno del Senado.

Entre las principales disposiciones de la reforma se incluyen:

  • Nuevas bases para el comercio internacional y medidas para combatir evasión, elusión fiscal, subvaluación y contrabando.

  • Requisitos de vigilancia y seguridad para recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos, así como para quienes realicen despachos aduaneros fuera del lugar autorizado.

  • Vigencia de patentes de agente aduanal por 20 años con certificaciones cada tres años y la creación de un Consejo Aduanero encargado del otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de patentes, así como inhabilitaciones de agentes.

  • Simplificación de procedimientos para empresas de mensajería y paquetería, y sanciones más severas para recintos que permitan salida de mercancías sin cumplir formalidades o sin pagar contribuciones.

  • Obligación de presentar documentos que acrediten la vigilancia de las mercancías por autoridades aduaneras.

  • Facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el SAT, además de convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

El debate en el Senado marcará un momento clave para la legislación aduanera, en medio de la controversia por el impacto del «huachicol fiscal» y la postura de la oposición sobre la transparencia y control de recursos en aduanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto