Conecta con nosotros

México

Reporteros ponen apodo a AMLO por tardar 30 minutos en responder una pregunta

Durante la conferencia de clausura de la Cumbre, el presidente mexicano se extendió en una de sus respuestas y provocó un momento incómodo en sus homólogos.

Más allá de los acuerdos y compromisos adquiridos entre Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte, hubo momentos que se llevaron los reflectores a lo largo de las jornadas de actividades.

De la charla con Biden en “La Bestia” a la defensa de Sheinbaum por choque del Metro, el resumen de la mañanera de AMLO

Uno de los más comentados y criticados fue la participación de AMLO en la conferencia de clausura del evento, ya que tardó 28 minutos en responder a un cuestionamiento sobre la crisis migratoria. Su homólogo de Estados Unidos contestó en ocho minutos, mientras que el primer ministro de Canadá demoró sólo seis en hacerlo.

La reacción de los mandatarios visitantes fue respetuosa, pues se limitaron a mirar a su alrededor durante la casi media hora que habló López Obrador. El único comentario emitido al final de la ceremonia provino de Biden: “Que quede en el registro que no sé cuáles preguntas no alcancé a contestar, pero estaré preparado para responderlas después”.

Por otro lado, la prensa estadounidense optó por bautizar al gobernante mexicano con el apodo “AMLONG”, una combinación entre el acrónimo de su nombre y la palabralong, que significa “largo” en inglés.

Y es que las críticas de las y los periodistas de EEUU y Canadá que cubrieron el encuentro de “los tres amigos” no se hicieron esperar.

Joe Biden volvió a Estados Unidos tras participar en la Cumbre de Líderes con AMLO y Trudeau

Steven Chase, reportero del medio canadiense Globe and Mail, escribió en su cuenta de Twitter que “las conferencias de prensa con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador son notables. Sus serpenteantes respuestas son como una transmisión de radio junto a la chimenea y pueden durar entre 10 y 15 minutos. Para cuando termina, algunos podrían tener problemas para recordar la pregunta formulada”.

Joe Biden miró a su alrededor, a sus pies e incluso al cielo mientras AMLO respondía. (Cuartoscuro)Joe Biden miró a su alrededor, a sus pies e incluso al cielo mientras AMLO respondía. (Cuartoscuro)

Jennifer Jacobs, de Bloomberg News, resaltó que mientras el tabasqueño abordó temas que no estaban directamente relacionados con la pregunta, Biden y Trudeau esperaron con paciencia que terminara su intervención.

Qué ofreció de cenar AMLO a Joe Biden y Justin Trudeau en Palacio Nacional

Y es que la amplia contestación de AMLO se debió a que, pese a que el cuestionamiento estaba enfocado en asuntos migratorios, aprovechó para profundizar en temas como las vacunas contra la malaria y los vapeadores (o vaporizadores).

Además, se dedicó a criticar la apología a la violencia y narcotráfico a través de contenidos de entretenimiento y abordó el daño que provoca el consumo del fentanilo en las personas.

Por si fuera poco, también utilizó su tiempo de respuesta para presumir sus programas de asistencia social para los jóvenes que ni estudian ni trabajan, también conocidos como “ninis”, y su proyecto del Tren Maya en el sureste.

La prensa criticó duramente a AMLO. (Twitter/@JenniferJJacobs)La prensa criticó duramente a AMLO. (Twitter/@JenniferJJacobs)

“Me comentan que en USA ya lo han bautizado como #Amlong por su discurso de media hora”, escribió en sus redes sociales el periodista Eduard Ribas Admetlla, de Agencia EFE en Washington.

La situación también fue motivo de múltiples burlas desde la ciudadanía, pues lamentaron que los jefes de Estado pasaran por ese incómodo momento.

“Si piensas que estás teniendo un mal día, acuérdate lo que tuvieron que pasar el día de ayer #Biden y #Trudeau , sus caras de ‘no lo soporto’ lo dicen todo” y “ya saben lo que es seguir una mañanera” fueron algunos comentarios que circularon en las redes sobre el tema.

El ritmo y tono de voz del presidente es uno de sus aspectos más característicos para las y los mexicanos, pero para la prensa internacional resultó algo notoriamente desagradable.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto