Conecta con nosotros

México

Reporteros ponen apodo a AMLO por tardar 30 minutos en responder una pregunta

Durante la conferencia de clausura de la Cumbre, el presidente mexicano se extendió en una de sus respuestas y provocó un momento incómodo en sus homólogos.

Más allá de los acuerdos y compromisos adquiridos entre Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte, hubo momentos que se llevaron los reflectores a lo largo de las jornadas de actividades.

De la charla con Biden en “La Bestia” a la defensa de Sheinbaum por choque del Metro, el resumen de la mañanera de AMLO

Uno de los más comentados y criticados fue la participación de AMLO en la conferencia de clausura del evento, ya que tardó 28 minutos en responder a un cuestionamiento sobre la crisis migratoria. Su homólogo de Estados Unidos contestó en ocho minutos, mientras que el primer ministro de Canadá demoró sólo seis en hacerlo.

La reacción de los mandatarios visitantes fue respetuosa, pues se limitaron a mirar a su alrededor durante la casi media hora que habló López Obrador. El único comentario emitido al final de la ceremonia provino de Biden: “Que quede en el registro que no sé cuáles preguntas no alcancé a contestar, pero estaré preparado para responderlas después”.

Por otro lado, la prensa estadounidense optó por bautizar al gobernante mexicano con el apodo “AMLONG”, una combinación entre el acrónimo de su nombre y la palabralong, que significa “largo” en inglés.

Y es que las críticas de las y los periodistas de EEUU y Canadá que cubrieron el encuentro de “los tres amigos” no se hicieron esperar.

Joe Biden volvió a Estados Unidos tras participar en la Cumbre de Líderes con AMLO y Trudeau

Steven Chase, reportero del medio canadiense Globe and Mail, escribió en su cuenta de Twitter que “las conferencias de prensa con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador son notables. Sus serpenteantes respuestas son como una transmisión de radio junto a la chimenea y pueden durar entre 10 y 15 minutos. Para cuando termina, algunos podrían tener problemas para recordar la pregunta formulada”.

Joe Biden miró a su alrededor, a sus pies e incluso al cielo mientras AMLO respondía. (Cuartoscuro)Joe Biden miró a su alrededor, a sus pies e incluso al cielo mientras AMLO respondía. (Cuartoscuro)

Jennifer Jacobs, de Bloomberg News, resaltó que mientras el tabasqueño abordó temas que no estaban directamente relacionados con la pregunta, Biden y Trudeau esperaron con paciencia que terminara su intervención.

Qué ofreció de cenar AMLO a Joe Biden y Justin Trudeau en Palacio Nacional

Y es que la amplia contestación de AMLO se debió a que, pese a que el cuestionamiento estaba enfocado en asuntos migratorios, aprovechó para profundizar en temas como las vacunas contra la malaria y los vapeadores (o vaporizadores).

Además, se dedicó a criticar la apología a la violencia y narcotráfico a través de contenidos de entretenimiento y abordó el daño que provoca el consumo del fentanilo en las personas.

Por si fuera poco, también utilizó su tiempo de respuesta para presumir sus programas de asistencia social para los jóvenes que ni estudian ni trabajan, también conocidos como “ninis”, y su proyecto del Tren Maya en el sureste.

La prensa criticó duramente a AMLO. (Twitter/@JenniferJJacobs)La prensa criticó duramente a AMLO. (Twitter/@JenniferJJacobs)

“Me comentan que en USA ya lo han bautizado como #Amlong por su discurso de media hora”, escribió en sus redes sociales el periodista Eduard Ribas Admetlla, de Agencia EFE en Washington.

La situación también fue motivo de múltiples burlas desde la ciudadanía, pues lamentaron que los jefes de Estado pasaran por ese incómodo momento.

“Si piensas que estás teniendo un mal día, acuérdate lo que tuvieron que pasar el día de ayer #Biden y #Trudeau , sus caras de ‘no lo soporto’ lo dicen todo” y “ya saben lo que es seguir una mañanera” fueron algunos comentarios que circularon en las redes sobre el tema.

El ritmo y tono de voz del presidente es uno de sus aspectos más característicos para las y los mexicanos, pero para la prensa internacional resultó algo notoriamente desagradable.

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto