Conecta con nosotros

Nota Principal

Reprueban 13 municipios, observaciones por $340 mdp

La Auditoría Superior del Estado, presentó ante la Comisión de Fiscalización, el informe de las auditorías practicadas a los 67 municipios del estado, de los cuales reprobó a 13 en materia de rendición de cuentas en el último trimestre, emitió más de 400 observaciones para ese número de localidades, mismas que ascienden a más de 340 millones de pesos, por lo que tendrán que clarificar en su uso y destino, pues a partir de ayer la comisión tiene en sus manos determinar si esos casos tienen vistas a la Fiscalía, por la posible comisión de delitos.

En el caso del municipio de San Francisco del Oro, se encontró que además de entregar préstamos personales sin comprobar por 2 millones 913 mil pesos, se desconoce el destino de 1 millón 719 mil 254 pesos que entregó al ayuntamiento para alumbrado público y para la construcción de un Centro Avanzado de Salud.

El municipio en mención acumula más de 50 observaciones más entre las que se encuentran irregularidades que superan los 4 millones de pesos, es decir, que mantiene un saldo en contra de casi 9 millones de pesos, a lo que se debe sumar que omitió el informar de un adeudo por 8 millones de pesos a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.

En el caso de Casas Grandes, existe una diferencia entre los montos señalados para la rehabilitación de parques infantiles por un millón y medio de pesos, así como de 100 mil pesos más que se señalaron para la construcción de dos gimnasios al aire libre, además de montos por 400 mil pesos de cheques expedidos de gastos por comprobar, de los cuales se desconoce su paradero.

En el municipio de Huejotitán, se encontró que el presidente municipal de la administración pasada, Julio César Chavira Molina, se aprobó, gastos de representación, mismos que ya estaban contemplados 102 mil pesos de gastos de representación además de gastos de viáticos por 46 mil pesos, en uno solo de sus viajes.

Bajo éstos antecedentes el municipio de Casas Grandes, que preside Luis Javier Mendoza Valdez, de extracción perredista fue el que peor calificación recibió en el último trimestre que le correspondió en cuanto a las auditorías, con un 42.50 por ciento, al ser encontradas severas irregularidades y faltantes de información respecto de la utilización de recursos.

La multicitada administración de Jesús Manuel Ramírez Alvarado, en San Francisco del Oro reprobó con un 55.55, tras comprobarse que las irregularidades que sobrepasan los 3 millones de pesos son ciertas.

Estos dos municipios de no haber algún proceso extraordinario en el que comprueben o regresen los recursos que no están comprobados, deberán tener vistas a la Fiscalía General del Estado.

Huejotitán con el 73.43 por ciento, Coyame del Sotol con el 73.79, Uruachi con el 80.44 y Moris 82.08, no presentaron la información requerida, por lo que se consideró incumplido el proceso de transparencia que todo Gobierno, del nivel que sea, está obligado a ofrecer a sus gobernados.

Guadalupe y Calvo con el 82.27, Morelos con el 87.73, San Francisco de Borja con el 88.28, Urique con el 88.65, Madera con el 88.69, La Cruz con 89.08 y Chínipas con un 89.29%, estuvieron a punto de salir del semáforo amarillo que señala el incumplimiento y la calificación reprobatoria, pero se quedaron en la raya y ahora deberán enfrentar las observaciones de la Asech.

Aunque parezca severo el aplicar un margen del 90%, para aprobar las auditorías, en realidad es todo lo contrario, ya que de no aprobar significa que el 10% de los parámetros medibles de la administración no han sido cubiertos, que se desviaron recursos, que no se hizo un trabajo por el que se cobra y se paga con dinero de la ciudadanía, que no hubieron personas calificadas o que por acción u omisión se incurrió en faltas graves para la transparencia y confiabilidad de los gobiernos.

MUNICIPIOS REPROBADOS:

1. Casas Grandes 42.50
2. San Francisco del Oro, 55.55
3. Huejotitán 73.43
4. Coyame del Sotol 73.79
5. Uruachi 80.44
6. Moris 82.08
7. Guadalupe y Calvo 82.27
8. Morelos 87.73
9. San Francisco de Borja 88.28
10. Urique 88.65
11. Madera 88.69
12. La Cruz 89.08
13. Chínipas 89.29

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto