Conecta con nosotros

México

Reprueban 8 de 10 programas de la 4T

El Presidente López Obrador presume el programa como el más grande de reforestación en el mundo

Más del 87 por ciento de los programas y acciones de desarrollo social del Gobierno federal no cuentan con las condiciones necesarias para resolver el problema que les dio origen, advierte el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2022.

El documento, elaborado por la organización civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc), señala que de un total de 80 programas analizados, con recursos por un billón 110 mil 288 millones de pesos, sólo seis fueron catalogados con un desempeño óptimo, por tratarse de estrategias con alta calidad en su diseño, un avance significativo en sus metas y una cobertura sustantiva de su población potencial beneficiaria.

Se tratan de Producción y Distribución de Libros y Materiales Educativos y Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez de la Secretaría de Educación Pública; Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores de la Secretaría de Bienestar; Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y Atención a la Salud del IMSS.

En contraste, 18 programas con un total de 119 mil 207 millones de pesos constituyeron la «caja negra del gasto social federal», ya que presentan problemas de opacidad que impiden estimar su desempeño.

Entre ellos está el Programa de Vivienda Social; Universidades para el Bienestar Benito Juárez García; Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares; Atención a la Salud; Aplicación de Programas Educativos e Investigación en Materia Agroalimentaria; Formación y Capacitación de Recursos Humanos para la Salud; Fortalecimiento a la Atención Médica; Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, y Subsidios a Programas para Jóvenes.

Según el índice, 27 programas más con recursos por más de 120 mil 180 millones de pesos fueron clasificados con un nivel de desempeño escaso, debido a que registraron un bajo nivel de cobertura, así como valores bajos de calidad en su diseño y avances mediocres en el cumplimiento de sus metas.

Algunos son programas emblemáticos de la actual Administración como Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente; Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; Jóvenes Construyendo el Futuro y Programa de Microcréditos para el Bienestar.

El Índice señala que para 2023, el Gobierno federal solicitó a la Cámara de Diputados aprobar recursos para estas estrategias por más de 144 mil 127 millones de pesos, lo que representa un aumento nominal de cerca del 20 por ciento.

«En los tres primeros años del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se identifica que el porcentaje de programas que están contribuyendo a la resolución del problema público que le dio origen es de apenas el 14.2 por ciento, mientras que el restante 85.8 por ciento de los programas y acciones federales de desarrollo social evaluados muestran problemas de desempeño u opacidad», afirma el reporte.

Ante ello, recomienda blindar los niveles de presupuesto asignados a los seis programas con desempeño óptimo, priorizar incrementos para los cuatro programas con alto potencial de desempeño y evitar asignar más recursos al resto de estrategias que presentan problemas de diseño, operación, cumplimiento de metas y opacidad.

Fuente El Diario de Chihuahua

Increible

Influencer que apuñaló 15 veces a la novia de su ex queda libre tras solo cinco meses en prisión

Marianne Gonzaga, influencer originaria de Cancún, fue liberada este miércoles 23 de julio tras pasar apenas cinco meses detenida por apuñalar quince veces a Valentina Gilabert, actual pareja de su exnovio. El brutal ataque ocurrió en febrero, cuando Gonzaga viajó a la Ciudad de México para confrontar a su expareja y encontró en el lugar a Valentina. Una discusión terminó con un cuchillo en mano y heridas graves en el cuello, tórax y manos de la víctima.

El caso sacudió a las redes sociales por la violencia del episodio y la relevancia pública de ambas jóvenes. Sin embargo, pese a la gravedad de las lesiones y a que se dictó una condena de 2 años, 8 meses y 24 días en internamiento por parte de un tribunal especializado en justicia para adolescentes, Gonzaga obtuvo su libertad anticipada bajo medidas alternativas, las cuales incluyen libertad asistida y el compromiso de reparar el daño.

Durante la audiencia, el juez ordenó que la agresora deberá pagar 750 mil pesos como reparación, monto que podrá cubrir en pagos diferidos. El acuerdo fue posible gracias a la intervención de los abogados y familias de ambas partes.

Valentina Gilabert, quien desde hace semanas ha reaparecido en redes sociales mostrando las cicatrices del ataque, confirmó la liberación de Gonzaga a través de un video publicado en Instagram. Ahí reveló que Marianne le pidió perdón en persona y expresó públicamente su decisión de perdonarla.

“Todo el mundo merece una segunda oportunidad en la vida. No soy nadie para privar a una persona de su libertad”, dijo Gilabert, quien también aseguró haber aceptado las disculpas.

El caso, que parecía encaminarse a una condena ejemplar, terminó con un acuerdo que ya divide opiniones en redes y deja preguntas sobre la proporcionalidad de la justicia en hechos de violencia tan extremos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto