Conecta con nosotros

Resto del mundo

Republicanos niegan fondos para asistencia legal a niños migrantes

Una comisión del Senado rechazó la solicitud del presidente Barack Obama de destinar 50 millones de dólares para pagar ayuda legal a niños que llegaron a Estados Unidos sin acompañantes desde Centroamérica.

Richard Shelby, senador republicano por Alabama, es el responsable de la acción. Es el autor principal de una ley de gastos del Departamento de Justicia.

La medida logró la aprobación inicial el miércoles, pero le falta mucho antes de convertirse en ley.

El número de niños que escapa de la violencia de pandillas y otros peligros en Guatemala, Honduras y El Salvador rumbo a EU se ha reducido de manera significativa en comparación con el año anterior, cuando el flujo provocó una crisis humanitaria en estados de la frontera entre México y EU y de la cual permanecen rezagos.

Es muy probable que, de no contar con abogados, esos niños sean devueltos a sus países de origen. Según la ley federal, los niños inmigrantes tienen dos opciones para buscar legalizar su situación, incluido el solicitar asilo por temor a regresar para enfrentar la violencia de las pandillas. Sin la ayuda legal, la complejidad del sistema dificulta su situación.

Los republicanos opuestos a las personas que residen en el país sin autorización tienen mayores prioridades en el proyecto de 51,000 millones de dólares, que también financia el Departamento de Comercio y agencias científicas como la NASA. Ésta y el FBI reciben un ligero incremento de presupuesto, pero la medida afecta la financiación de la Oficina del Censo y la solicitud de Obama de adquirir nuevos satélites climatológicos polares.

La medida es uno de los 12 proyectos de ley anuales que cubren las operaciones diarias de las agencias gubernamentales. Los gastos discrecionales son revisados y financiados anualmente, en contraste con los programas obligatorios como el seguro de salud Medicare, los fondos del seguro social y los cupones de alimentos.

Los 12 proyectos de gastos están en el centro de la lucha entre Obama y los republicanos, que han entregado al Pentágono casi 40,000 millones de dólares en alivio a los recortes automáticos de gastos, pero se resisten a las exigencias del presidente de otorgar igual tratamiento a las agencias nacionales que enfrentan una congelación de fondos.

Los recortes automáticos, que datan de un criticado presupuesto y pacto de deuda del 2011 y se les conoce como “secuestro”, vuelven luego de dos años de alivio tras el pacto presupuestario del 2013.

La batalla es particularmente encrespada en la Cámara de Representantes. Los republicanos promovieron el miércoles proyectos para aplicar cortes mayores a las agencias que les desagradan, en especial el Servicio Interno de Impuestos y la Agencia de Protección Ambiental.

Las medidas de la Cámara Baja contienen numerosas disposiciones destinadas a bloquear varias políticas de Obama.

El Economista

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto