Conecta con nosotros

Nota Principal

Repunta 2 puntos la aprobación de AMLO

La aprobación ciudadana al trabajo que está realizando el presidente Andrés Manuel López Obrador registró 58 por ciento en el mes de julio, dos puntos por arriba de lo registrado en el mes anterior, según revela la encuesta nacional de El Financiero, realizada a 820 adultos por vía telefónica. De acuerdo con el sondeo, la desaprobación es de 37 por ciento.

Entre las temáticas que dominaron la agenda informativa el mes de julio estuvieron el viaje del Presidente a Washington DC, la diseminación de videos de grupos criminales, la extradición de Emilio Lozoya, y el aumento de los contagios de coronavirus. Las cifras sobre la caída de la economía de poco más de 18 por ciento en el segundo trimestre se dieron a conocer después del levantamiento de la encuesta.

El estudio indica que la percepción sobre el manejo del gobierno en el tema de la salud dio un avance de 40 a 45 por ciento en la opinión favorable de junio a julio, mientras que la opinión desfavorable bajó de 40 a 32 por ciento. Este avance se registra con todo y que las cifras de contagios en el país continúan registrando niveles récord. El manejo de la economía registra opiniones predominantemente desfavorables, pero también se observa un ligero avance de junio a julio, al caer las opiniones negativas de 65 a 58 por ciento, mientras que las opiniones positivas pasaron de 20 a 22 por ciento. En el tema de seguridad pública, donde la opinión es predominantemente negativa, se observa un ligero avance en las percepciones positivas, al pasar de 23 a 28 por ciento, mientras que opiniones negativas bajaron ocho puntos, de 63 a 55 por ciento, entre junio y julio.

Según la encuesta, la inseguridad es vista por el 21 por ciento como el principal problema del país, situado por debajo de la economía y de la pandemia.

Sin embargo, al 68 por ciento de los entrevistados le preocupa mucho el crimen organizado. El 71 por ciento opina que la situación del crimen está fuera de control, frente al 22 por ciento que opina que el gobierno tiene las cosas bajo control.

Desde el principio de su administración, el presidente López Obrador se pronunció por una política de “abrazos, no balazos” en el tema del crimen organizado. Al preguntar cómo debería tratar el gobierno el asunto, 19 por ciento de los entrevistados dijo que prefiere una política “de abrazos”, es decir, sin enfrentamientos armados ni violencia. En contraste, el 72 por ciento prefiere una política más agresiva, “con balazos”, capturando y castigando a los criminales.

El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto