Conecta con nosotros

Nota Principal

Rescataremos al pueblo, no a los de arriba: López Obrador

Debido a la crisis económica que se prevé en el país por la pandemia del coronavirus y la caída del precio del petróleo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno rescatará al pueblo, pero sobre todo se protegerá «a los débiles, a los desposeídos, a los pobres, a los pequeños».

El Mandatario reiteró que debido a la emergencia sanitaria, no se hará lo que se hacía en pasadas administraciones cuando se presentaba una crisis económica financiera y se recurría a pedir prestado al Fondo Monetario Internacional (FMI) y se pedía a la ciudadanía a apretarse el cinturón.

«Le decían a la gente ni modo, que había que apretarse el cinturón y venían los aumentos en precios de combustibles y otras medidas que afectaban la economía popular; ahora es proteger a la economía popular, sobre todo proteger a los débiles, a los desposeídos, a los pobres, a los pequeños»

«Vamos a rescatar al pueblo, esto también que se vaya entendiendo, porque hay algunos que a lo mejor están pensando que los vamos a rescatar, a los de arriba, con idea de esa peregrina, sofisma, de que si le va bien a los de arriba les va a ir bien a los debajo; que, si llueve fuerte, arriba gotea abajo».

«No, eso ya no aplica, la riqueza no es contagiosa, no es permeable, tenemos que procurar que haya una distribución equitativa del ingreso», refirió el titular del Ejecutivo federal durante su conferencia de prensa de este martes.

Luego de que ayer se realizó la declaratoria de emergencia sanitaria, el Presidente pidió apoyo y solidaridad a los empresarios para que paguen los salarios completos a sus empleados que deberán de resguardarse para evitar que se propague fuertemente el contagio de COVID-19.

Debido a que se contempla que el resguardo de la población sea hasta el 30 de abril, López Obrador planteó a los integrantes de la iniciativa privada que paguen los salarios completos, pues es una forma de ayudar a que la gente tenga la seguridad de un salario para las siguientes semanas y pueda quedarse en sus hogares.

Fuente: Informador

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto